Ribera, Safor, Vall d'Albaida, Costera i Canal de Navarrés

Gandia

C/ Abad Sola, 69-71. 46700 Gandia
Tel. 96 286 29 98
Correu electrònic: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. 
Secretari General Comarcal: Raül Roselló Gregori

Seus


Actualitat

El Primero de Mayo debe ser una gran bofetada de reivindicación, lucha y recuperación de derechos

 

Hoy miércoles 25 de abril, en Gandia los Secretarios Intercomarcales de UGT, Raül Roselló y de CCOO, Josep Antoni Carrascosa han presentado en rueda de prensa conjunta los actos en conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores.

En este 1º de mayo de 2018 los sindicatos reivindicamos empleo estable, salarios justos, pensiones dignas y más protección social y en defensa de ello vamos a salir a la calle por estas justas y solidarias demandas.

Leer más...

El Primero de Mayo debe ser una gran bofetada de reivindicación, lucha y recuperación de derechos

 

Hoy miércoles 25 de abril, en Alzira los Secretarios Intercomarcales de UGT, Raül Roselló y de CCOO, Josep Antoni Carrascosa han presentado en rueda de prensa conjunta los actos en conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores.

En este 1º de mayo de 2018 los sindicatos reivindicamos empleo estable, salarios justos, pensiones dignas y más protección social y en defensa de ello vamos a salir a la calle por estas justas y solidarias demandas.

La economía lleva 4 años creciendo. Ya hay más empresas con beneficios que antes de la crisis y los dividendos repartidos están en máximos. Pero la desigualdad y la pobreza están en niveles muy superiores a los que había antes del 2008. El empleo crece, pero a costa de mayor precariedad.

Leer más...

Valoración de los datos del paro del mes de marzo de 2018 en La Ribera

Valoración de los datos del paro del mes de marzo de 2018 en La Ribera

El aumento del empleo debe de ir acompañado del aumento del salario y de la calidad del mismo.

La bonanza económica tiene que llegar a los trabajadores

Según las cifras publicadas por el SERVEF, el paro registrado en el mes de marzo de 2018 en la Ribera, se ha situado en 20.273 personas, es decir, 306 parados menos que en el mes de febrero.

Por su parte, los datos anuales indican que tenemos en este mes 2.257 parados menos que el mismo mes del 2017 lo que supone una reducción de desempleo anual del 10’02 %.

Leer más...

Valoración de los datos del paro del mes de marzo de 2018 en La Costera, la Vall d’Albaida y la Canal de Navarrés

Valoración de los datos del paro del mes de marzo de 2018 en La Ribera

El aumento del empleo debe de ir acompañado del aumento del salario y de la calidad del mismo.

La bonanza económica tiene que llegar a los trabajadores

Según las cifras publicadas por el SERVEF, el paro registrado en el mes de marzo de 2018 en la Costera, se ha situado en 5.779 personas, es decir, 119 parados registrados menos que en el mes anterior y 749 menos que en el 2017, lo que supone una descenso mensual del 2’02% y una reducción interanual del 11’47%

Leer más...

Valoración de los datos del paro del mes de marzo de 2018 en La Safor

Valoración de los datos del paro del mes de marzo de 2018 en La Ribera

El aumento del empleo debe de ir acompañado del aumento del salario y de la calidad del mismo.

La bonanza económica tiene que llegar a los trabajadores

Según las cifras publicadas por el SERVEF, el paro registrado en el mes de marzo de 2018 en la Safor, se ha situado en 13.360 personas, es decir, 471 parados menos que en el mes de febrero.
Por su parte, los datos anuales indican que tenemos en este mes 1.406 parados menos que el mismo mes del 2017 lo que supone una reducción de desempleo anual del 9’52 %.

Leer más...

Vall d’Albaida, la Costera y la Canal de Navarrés: sobre la convocatoria de paro parcial de 2 horas

Las Secretarías Generales Intercomarcales de UGT y CCOO, Raül Roselló y Manuela Pascual, informan a los medios de comunicación de la Vall d’Albaida, la Costera y la Canal de Navarrés sobre la convocatoria de paro parcial de 2 horas por turno de trabajo, para el próximo 8 de marzo, contra las violencias machistas, contra la brecha salarial, contra la precariedad laboral, VIVAS, LIBRES, UNIDAS POR LA IGUALDAD.

Leer más...

La Safor: sobre la convocatoria de paro parcial de 2 horas

La Safor: sobre la convocatoria de paro parcial de 2 horas

Raül Roselló y Josep Antoni Carrascosa, los Secretarios Generales Comarcales de UGT y CCOO informan a los medios de comunicación social de la Safor sobre la convocatoria de paro parcial de 2 horas por turno de trabajo, para el próximo 8 de marzo, contra las violencias machistas, contra la brecha salarial, contra la precariedad laboral, VIVAS, LIBRES, UNIDAS POR LA IGUALDAD.

UGT  y CCOO llaman a secundar la huelga a todos los trabajadores y trabajadoras así mismo animan a participar a la ciudadanía el 8 de marzo, en las concentraciones convocadas delante de los Ayuntamientos, especialmente a la Concentración convocada a las 12 h. ante los Ayuntamiento de la ciudad de Gandia.

Leer más...

Valoración de los datos del paro del mes de febrero de 2018 en La Ribera

El paro sigue castigando especialmente a las mujeres

Según las cifras publicadas por el SERVEF, el paro registrado en el mes de febrero de 2018 en la Ribera, se ha situado en 20.579 personas, es decir, 435 parados menos que en el mes de enero.
Por su parte, los datos anuales indican que tenemos en este mes 1.669 parados menos que el mismo mes del 2017 lo que supone una reducción de desempleo anual del 7’50 %.

Leer más...

Valoración de los datos del paro del mes de febrero de 2018 en La Safor

El paro sigue castigando especialmente a las mujeres

Según las cifras publicadas por el SERVEF, el paro registrado en el mes de febrero de 2018 en la Safor, se ha situado en 13.831 personas, es decir, 72 parados menos que en el mes de enero.
Por su parte, los datos anuales indican que tenemos en este mes 766 parados menos que el mismo mes del 2017 lo que supone una reducción de desempleo anual del 5’25 %.

Leer más...

Valoración de los datos del paro del mes de febrero de 2018 en La Costera, la Vall d’Albaida y la Canal de Navarrés

El paro sigue castigando especialmente a las mujeres

Según las cifras publicadas por el SERVEF, el paro registrado en el mes de febrero de 2018 en la Costera, se ha situado en 5.898 personas, es decir, 56 parados registrados más que en el mes anterior y 569 menos que en el 2017, lo que supone una aumento mensual del 0’96% y una reducción interanual del 8’80%.

Leer más...

Convocatoria de paro parcial de 2 horas por turno de trabajo, para el próximo 8 de marzo

Raül Roselló y Josep Antoni Carrascosa, los Secretarios Generales Comarcales de UGT y CCOO han informado a los medios de comunicación social de la Ribera sobre la convocatoria de paro parcial de 2 horas por turno de trabajo, para el próximo 8 de marzo, contra las violencias machistas, contra la brecha salarial, contra la precariedad laboral, VIVAS, LIBRES, UNIDAS POR LA IGUALDAD.

UGT y CCOO han llamado a secundar la huelga a todos los trabajadores y trabajadoras así mismo han llamado a participar a la ciudadanía el 8 de marzo, en las concentraciones convocadas delante de los Ayuntamientos, especialmente a la Concentración convocada a las 12 h. ante el Ayuntamiento de la ciudad de Alzira.

Leer más...

Acto de UGT PV en conmemoración del Día de la Mujer Trabajadora

Acto de UGT PV en conmemoración del Día de la Mujer Trabajadora

UGT llama a las movilizaciones del 8 de marzo

Hoy miércoles , 28 de febrero, la UGT ha celebrado en la sede sindical de Gandia, un acto reivindicativo de la Mujer Trabajadora y su papel en la sociedad y en las empresas, con la asistencia de 80 delegadas y delegados, que es la capacidad máxima de nuestro Salón de Actos. Esta jornada se ha realizado bajo el título “Cap a la igualtat real i efectiva”.

Leer más...

UGT presenta en Gandia la guía de objetivos de desarrollo sostenible

UGT presenta en Gandia la guía de objetivos de desarrollo sostenible

La UGT PV ha realizado una jornada hoy viernes, día 9 de febrero, en la sede del Sindicato en Gandia, con la participación de 50 delegados sindicales de las principales empresas de la comarca.

En esta jornada se ha presentado la Guía de Cooperación y Objetivos de Desarrollo Sostenible para Trabajadoras y Trabajadores, elaborada por ISCOD (Instituto Sindical de Cooperación al Desarrollo). Esta publicación ha contado con la colaboración de la Conselleria de Transparència, Responsabilitat Social, Participació y Cooperació de la Generalitat Valenciana.

Leer más...

Declaraciones de Raül Roselló, Secretario Intercomarcal de UGT PV sobre los datos del paro de noviembre 2017 en La Costera, La Vall d’Albaida y La Canal de Navarrés.

“El descenso del empleo es insignificante en noviembre;  La campaña de Navidad no reactiva el empleo”

Según las cifras publicadas por el SERVEF, el paro registrado en el mes de noviembre de 2017 en la Costera, se ha situado en 5.909 personas, es decir, 172 parados registrados menos que en el mes anterior y 609 menos que en el 2016, lo que supone una descenso mensual del 2’83% y una reducción interanual del 9’34%.

En la Vall d’Albaida el paro registrado en noviembre de 2017 es de 6.345 parados, es decir, hay 97 parados menos que en el mes anterior y 815 menos que en el 2016, es decir un descenso mensual de 1’51% y una reducción interanual de 11’38%.

En la Canal de Navarrés hay 1.173 parados registrados en el mes de noviembre del 2017, por tanto,  hay 28 parados menos que en el mes de octubre y descenso interanual de 13’56%.

Leer más...

Valoración de los datos del paro del mes de enero de 2018 en La Ribera

Valoración datos de paro de enero 2018

Los datos del paro evidencian la precariedad del empleo y la debilidad del sistema de coberturas

Cada vez son más cortas las campañas de la agroalimentaria y la hostelería.

Según las cifras publicadas por el SERVEF, el paro registrado en el mes de enero de 2018 en la Ribera, se ha situado en 21.014 personas, es decir, 1.531 parados más que en el mes de diciembre.
Por su parte, los datos anuales indican que tenemos en este mes 1.155 parados menos que el mismo mes del 2017 lo que supone una reducción de desempleo anual del 5’21 %.

Descargar informe

Leer más...

La mala financiación ha hecho perder a La Ribera 91 millones de euros

La mala financiación ha hecho perder a La Ribera 91 millones  de euros

Hoy martes 14 de noviembre, en la UGT de Alzira, se ha celebrado el Acto Comarcal de presentación de la campaña “FINANÇAMENT JUST”

Acto cuya finalidad es el llamamiento a la participación en la manifestación de este sábado 18 de noviembre en Valencia de toda la ciudadanía de la Ribera, ya que se calcula que la mala financiación ha hecho perder a la comarca cada año, 71 millones de euros en educación, sanidad y servicios sociales y de 20 millones de euros por la infrainversión estatal que es importantísima para la mejora de nuestras infraestructuras.

Leer más...

Valoración de los datos del paro del mes de enero de 2018 en La Safor

Valoración datos de paro de enero 2018

Los datos del paro evidencian la precariedad del empleo y la debilidad del sistema de coberturas

Cada vez son más cortas las campañas de la agroalimentaria y la hostelería.

Según las cifras publicadas por el SERVEF, el paro registrado en el mes de enero de 2018 en la Ribera, se ha situado en 13.903 personas, es decir, 325 parados más que en el mes de diciembre.
Por su parte, los datos anuales indican que tenemos en este mes 558 parados menos que el mismo mes del 2017 lo que supone una reducción de desempleo anual del 3’86 %.

Descargar informe

Leer más...

La financiación injusta ha hecho perder a La Costera y La Canal de Navarrés 27 millones de euros

La financiación injusta ha hecho perder a La Costera y La Canal de Navarrés 27 millones  de euros

El miércoles 15 de noviembre, en la Casa de la Cultura de Xàtiva, se ha celebrado el Acto Comarcal de presentación de la campaña “FINANÇAMENT JUST”

Acto cuya finalidad es el llamamiento a la participación en la manifestación de este sábado 18 de noviembre en Valencia de toda la ciudadanía de la Costera y de la Canal de Navarrés, ya que se calcula que la mala financiación ha hecho perder a las comarcas cada año, 21 millones de euros en educación, sanidad y servicios sociales y de 6 millones de euros por la infrainversión estatal que es importantísima para la mejora de nuestras infraestructuras.

Leer más...

Valoración de los datos del paro del mes de enero de 2018 en La Costera, la Vall d’Albaida y la Canal de Navarrés

Valoración datos de paro de enero 2018

Los datos del paro evidencian la precariedad del empleo y la debilidad del sistema de coberturas

Cabe potenciar el turismo de interior y una actividad comercial estable

Según las cifras publicadas por el SERVEF, el paro registrado en el mes de enero de 2018 en la Costera, se ha situado en 5.842 personas, es decir, 68 parados registrados más que en el mes anterior y 606 menos que en el 2017, lo que supone una aumento mensual del 1’18% y una reducción interanual del 9’40%.

Leer más...

La Ribera contra la subida miserable del Gobierno a los pensionistas

La Ribera contra la subida miserable del Gobierno a los pensionistas

Convocados por UGT en Alzira, se ha celebrado una concentración y posterior asamblea en la que han participado delegados sindicales de las principales empresas de la comarca, así como trabajadores jubilados y representantes de organizaciones políticas y sociales que se han sumado a la convocatoria. También han estado presentes antiguos dirigentes del sindicato que en su día trabajaron por unos salarios, unas cotizaciones y unas pensiones dignas.

Leer más...

Valoración de los datos del paro del mes de octubre de 2017 en La Ribera

Valoración de los datos del paro del mes de octubre de 2017 en La Ribera

El empleo en octubre es consecuencia de la estacionalidad de la campaña citrícola

La recuperación se basa en trabajos estacionales y temporales

Según las cifras publicadas por el SERVEF, el paro registrado en el mes de octubre de 2017 en la Ribera, se ha situado en 20.242 personas, es decir, 2057 parados menos que en el mes de septiembre.
Por su parte, los datos anuales indican que tenemos en este octubre, 2.226 parados menos que el mismo mes del 2016 lo que supone una reducción de desempleo anual del 9’91%.   Descargar informe

Leer más...

Valoración de los datos del paro del mes de diciembrede 2017 en La Ribera

Valoración UGT-PV paro diciembre 2017

El año 2017 deja un mercado de trabajo dinámico pero dañado por la precariedad y los bajos salarios

En la Ribera Alta, el paro sube en 583 trabajadores por la floja campaña citrícola

Según las cifras publicadas por el SERVEF, el paro registrado en el mes de diciembre de 2017 en la Ribera, se ha situado en 19.483 personas, es decir, 478 parados más que en el mes de noviembre.
Por su parte, los datos anuales indican que tenemos en este diciembre 1.056 parados menos que el mismo mes del 2016 lo que supone una reducción de desempleo anual del 5’14 %.

Descargar informe

Leer más...

Valoración de los datos del paro del mes de octubre de 2017 en La Safor

Valoración de los datos del paro del mes de octubre de 2017 en La Ribera

El empleo en octubre es consecuencia de la estacionalidad de la campaña citrícola

La recuperación se basa en trabajos estacionales y temporales

Según las cifras publicadas por el SERVEF, el paro registrado en el mes de octubre de 2017 en la Safor, se ha situado en 14.166 personas, es decir, 334 parados menos que en el mes de septiembre.
Por su parte, los datos anuales indican que tenemos en este mes, 960 parados menos que en el 2016 lo que supone una reducción de desempleo anual del 6’35%. Descargar informe

Leer más...

Valoración de los datos del paro del mes de diciembrede 2017 en La Costera, La Vall d’Albaida y La Canal de Navarrés

Valoración UGT-PV paro diciembre 2017

El año 2017 deja un mercado de trabajo dinámico pero dañado por la precariedad y los bajos salarios

El incremento salarial consolidaría la recuperación económica y el empleo

Según las cifras publicadas por el SERVEF, el paro registrado en el mes de diciembre de 2017 en la Costera, se ha situado en 5.774 personas, es decir, 135 parados registrados menos que en el mes anterior y 565 menos que en el 2016, lo que supone una descenso mensual del 2’28% y una reducción interanual del 8’91%.

Leer más...

Valoración de los datos del paro del mes de octubre de 2017 en la Vall d'Albaida, la Costera y la Canal de Navarrés

Valoración de los datos del paro del mes de octubre de 2017 en La Ribera

El empleo en octubre es consecuencia de la estacionalidad de la campaña agrícola”

La recuperación se basa en trabajos estacionales y temporales

Según las cifras publicadas por el SERVEF, el paro registrado en el mes de octubre de 2017 en la Costera, se ha situado en 6.081 personas, es decir, 242 parados registrados menos que en el mes anterior y 636 menos que en el 2016, lo que supone una descenso mensual del 3’83% y una reducción interanual del 9’47%.

Leer más...

Valoración de los datos del paro del mes de diciembre de 2017 en La Safor

El año 2017 deja un mercado de trabajo dinámico pero dañado por la precariedad y los bajos salarios

El incremento salarial consolidaría la recuperación económica y el empleo

Según las cifras publicadas por el SERVEF, el paro registrado en el mes de diciembre de 2017 en la Safor, se ha situado en 13.578 personas, es decir, 455 parados menos que en el mes de noviembre.
Por su parte, los datos anuales indican que tenemos en este mes, 676 parados menos que en el 2016 lo que supone una reducción de desempleo anual del 4’74 %.

Leer más...

Valoración de los datos del paro del mes de septiembre de 2017 en La Ribera

Valoración de UGT-PV respecto de los datos del paro de septiembre de 2017

Con empleos y salarios de miseria no habrá pensiones decentes”

Sigue el abuso de la contratación temporal y a tiempo parcial involuntarias

Según las cifras publicadas por el SERVEF, el paro registrado en el mes de septiembre de 2017 en la Ribera, se ha situado en 22.299 personas, es decir, 626 parados menos que en el mes de agosto. No obstante es significativo la diferente evolución de la Ribera Baixa donde se ha registrado un incremento de parados.    Descargar informe

Leer más...

Declaraciones de Raül Roselló, Secretario Intercomarcal de UGT PV sobre valoración de los datos del paro del mes de noviembre 2017 en La Ribera.

“Se reduce el paro en la Ribera por las campañas estacionales; Hay que poner fin a la precariedad en el empleo y en el desempleo"

Según las cifras publicadas por el SERVEF, el paro registrado en el mes de noviembre de 2017 en la Ribera, se ha situado en 19.005 personas, es decir, 1.237 parados menos que en el mes de octubre.
Por su parte, los datos anuales indican que tenemos en este noviembre, 1.879 parados menos que el mismo mes del 2016 lo que supone una reducción de desempleo anual del 9 %.

Leer más...

Valoración de los datos del paro del mes de septiembre de 2017 en La Safor

Valoración de UGT-PV respecto de los datos del paro de septiembre de 2017

Con empleos y salarios de miseria no habrá pensiones decentes”

Sigue el abuso de la contratación temporal y a tiempo parcial involuntarias

Según las cifras publicadas por el SERVEF, el paro registrado en el mes de septiembre de 2017 en la Safor, se ha situado en 14.500 personas, es decir, 351 parados más que en el mes de agosto.
Por su parte, los datos anuales indican que tenemos en este mes, 1.489 parados menos que en el 2016 lo que supone una reducción de desempleo anual del 9’31%.   Descargar informe

Leer más...

Declaraciones de Raül Roselló, Secretario Intercomarcal de UGT PV sobre valoración de los datos del paro del mes de noviembre 2017 en La Safor.

“El descenso del empleo es insignificante en noviembre; La campaña de Navidad no reactiva el empleo en la Safor”

Según las cifras publicadas por el SERVEF, el paro registrado en el mes de noviembre de 2017 en la Safor, se ha situado en 14.033 personas, es decir, 133 parados menos que en el mes de octubre.

Por su parte, los datos anuales indican que tenemos en este mes, 824 parados menos que en el 2016 lo que supone una reducción de desempleo anual del 5’55%.

Leer más...

Valoración de los datos del paro del mes de septiembre de 2017 en La Vall d’Albaida, la Costera y la Canal de Navarrés

Valoración de UGT-PV respecto de los datos del paro de septiembre de 2017

Con empleos y salarios de miseria no habrá pensiones decentes”

Sigue el abuso de la contratación temporal y a tiempo parcial involuntarias

Según las cifras publicadas por el SERVEF, el paro registrado en el mes de septiembre de 2017 en la Costera, se ha situado en 6.323 personas, es decir, 259 parados registrados menos que en el mes anterior y 731 menos que en el 2016, lo que supone una descenso mensual del 3’93% y una reducción interanual del 10’36%.

Leer más...

Información básica Servicio de hogar familiar 2015