Valoración de los datos del paro del mes de febrero de 2018 en La Safor

El paro sigue castigando especialmente a las mujeres
Según las cifras publicadas por el SERVEF, el paro registrado en el mes de febrero de 2018 en la Safor, se ha situado en 13.831 personas, es decir, 72 parados menos que en el mes de enero.
Por su parte, los datos anuales indican que tenemos en este mes 766 parados menos que el mismo mes del 2017 lo que supone una reducción de desempleo anual del 5’25 %.
En cuanto a la contratación, se han registrado 5.582 contratos en febrero 2018, lo que ha supuesto 1.229 contratos menos que en el 2017 es decir un 18’04% de disminución interanual. Por géneros, 2.114 han sido a mujeres (37’87%) y 3.468 a hombres (62’13%). La contratación indefinida mensual es de 479 contratos y la contratación temporal es de 5.103 contratos lo que significa un 91’42% y la indefinida un 8’58%. Respecto febrero 2017, la indefinida aumenta en 106 contratos (28’42%) y la temporal disminuye en 1.335 contratos (-20’74%). Los contratos de febrero 2018 han sido tanto en los temporales como en los indefinidos, un 71’07% a jornada completa y un 28’93% a tiempo parcial.
Los datos del mes de febrero muestran en general resultados positivos, pero insuficientes para evidenciar un cambio que afecte a la generación de empleo de calidad y que llegue a toda la ciudadanía
Además el crecimiento económico no llega a repercutir en la calidad del empleo que garantice unas condiciones dignas de empleo y de vida para la población. Y es que el empleo que se crea es temporal y parcial, un empleo afectado por una doble precariedad, que ha instalado en la pobreza a una gran parte de la población ocupada.
El desempleo continúa afectando más a las mujeres trabajadoras que a los hombres, según se desprende de los datos de paro registrado que ha facilitado el Servef.
A pesar de la positiva evolución anual marcada por la recuperación económica (que acumula ya cuatro años) y la creación de empleo, Raül Roselló considera necesario prestar atención a algunos datos preocupantes:
• Las cifras siguen mostrando la desigualdad en nuestro mercado de trabajo: cerca del 58% de las personas en desempleo son mujeres. Mientras el desempleo masculino ha bajado casi un 8% anual, el femenino se queda sólo en un 3’44%.
• La elevada dosis de precariedad que muestran los contratos registrados, produciendo una continua pérdida de calidad en el empleo. En el mes sólo el 8’58% de los contratos firmados son indefinidos
• La tasa de cobertura de prestaciones de desempleo sigue siendo muy baja, se situa en el 49’74% en la Comunidad Valenciana.
A falta de tres días para la celebración del Día Internacional de la Mujer, y la huelga general de dos horas por turno convocada para ese día por UGT y CCOO, Roselló considera necesario recordar que la tasa de actividad de las trabajadoras es 12’29 puntos inferior a la de los hombres en la Safor.
Declaraciones de Raül Roselló, Secretario Intercomarcal