Valoración de los datos del paro del mes de enero de 2018 en La Safor

Valoración datos de paro de enero 2018

Los datos del paro evidencian la precariedad del empleo y la debilidad del sistema de coberturas

Cada vez son más cortas las campañas de la agroalimentaria y la hostelería.

Según las cifras publicadas por el SERVEF, el paro registrado en el mes de enero de 2018 en la Ribera, se ha situado en 13.903 personas, es decir, 325 parados más que en el mes de diciembre.
Por su parte, los datos anuales indican que tenemos en este mes 558 parados menos que el mismo mes del 2017 lo que supone una reducción de desempleo anual del 3’86 %.

Descargar informe

En cuanto a la contratación, se han registrado 7.112 contratos en enero 2018, lo que ha supuesto 1.086 contratos menos que en el 2017 es decir un 13’25% de disminución interanual. Por géneros, 2.529 han sido a mujeres (35’56%) y 4.583 a hombres (64’44%). La contratación indefinida mensual es de 520 contratos y la contratación temporal es de 6.592 contratos lo que significa un 92’69% y la indefinida un 7’31%. Respecto enero 2017, la indefinida aumenta en 142 contratos (37’57%) y la temporal disminuye en 1.228 contratos (15’70%). Los contratos de enero 2018 han sido tanto en los temporales como en los indefinidos, un 74’80% a jornada completa y un 25’20% a tiempo parcial.

De nuevo estos resultados no hacen más que confirmar las debilidades del mercado de trabajo con menor cobertura en prestaciones entre las que además adquieren mayor peso los subsidios y rentas asistenciales. Además, las cifras de contratación, a pesar del incremento de la contratación indefinida, no consiguen bajar el porcentaje de la contratación temporal, que sigue anclada en el 92’69%

Raül Roselló considera completamente injustificado el triunfalismo del Gobierno en relación con el mercado de trabajo, y recuerda que el desempleo continúa siendo la principal preocupación de los ciudadanos y ciudadanas y el problema que más les afecta.

Para Roselló, el mercado de trabajo no ha superado la crisis; los trabajadores y trabajadoras siguen padeciendo desempleo y precariedad, y resulta muy difícil de entender que el Partido Popular que hace una década, con una tasa de paro del 9,6% consideraba dramática la situación, exhiba tanto triunfalismo cuando la situación ahora es mucho peor.

Constatar que en la comarca cada vez son más cortas las campañas en la agricultura y con ello el empleo que las mismas generan, cada vez es más estacional y por tanto dan trabajo menos días y meses a sus plantillas.

Igual ocurre en el sector hostelero (hoteles, restaurantes, bares…) y en los comercios ligados al turismo. En la actualidad ya son muchos los hoteles, restaurantes y comercios que después de reyes y hasta fallas cierran total o parcialmente en las zonas de playa.

El Secretario de UGT recuerda que como ya proponen otros profesionales e instituciones las alternativas pasan por dar continuidad a estas actividades turísticas y agroalimentarias tan importantes en nuestra comarca, necesitamos inversiones para que nuestra industria agroalimentaria tenga campañas más largas con productos agrarios de mayor valor añadido así como que nuestra industria turística tenga los apoyos institucionales y empresariales necesarios para que se mantenga y mejore la importante cantidad de empleo que en la actualidad genera.

Para que el crecimiento económico se ajuste a la realidad se debe de mejorar las condiciones de vida de las personas y que la recuperación económica repercuta también en los salarios de los trabajadores y no solo en el beneficio de las grandes empresas. Transcurridos seis años desde la imposición unilateral por el Gobierno de la reforma laboral, resulta evidente la necesidad de abordar con urgencia los estragos producidos en el mercado de trabajo y en el sistema de relaciones laborales por una legislación retrógrada que sólo ha servido para rebajar el salario de los trabajadores y recortar sus derechos.

 

 Declaraciones de Raül Roselló, Secretario Intercomarcal

 

 

Información básica Servicio de hogar familiar 2015