Valoración de los datos del paro del mes de junio 2017 en La Costera, la Vall d’Albaida y la Canal de Navarrés

“Sube el paro con contratos más temporales y precarios que nunca”
Se reduce el número de personas que cobran prestación o subsidio por desempleo
Según las cifras publicadas por el SERVEF, el paro registrado en el mes de junio de 2017 en la Costera, se ha situado en 6.457 personas, es decir, 86 parados registrados más que en el mes anterior y 637 menos que en el 2016, lo que supone una aumento mensual del 1’35 % y una reducción interanual del 8’98 %.
Descargar informe Canal de Navarrés
Noticias relacionadas
Valoración de UGT-PV respecto de los datos del paro de junio de 2017
Valoración de los datos del paro del mes de junio 2017 en La Ribera
Valoración de los datos del paro del mes de junio 2017 en La Safor
Valoración de los datos del paro del mes de junio 2017 en La Costera, la Vall d’Albaida y la Canal de Navarrés
Valoración de los datos del paro del mes de junio 2017 en la Muntanya-Vinalopó-Vega Baja
En la Vall d’Albaida el paro registrado en junio de 2017 es de 6.627 parados, es decir, hay 50 parados más que en el mes anterior y 1.031 menos que en el 2016, es decir un aumento mensual de 0’76 % y una reducción interanual de 13’46 %.
En la Canal de Navarrés hay 1.249 parados registrados en el mes de junio del 2017, por tanto, hay 30 parados menos que en el mes anterior y 162 menos que en el 2016, es decir un descenso mensual de 2’35 % y descenso interanual de 11’48 %.
En cuanto a la contratación, en La Vall d’Albaida se han registrado 3.056 contratos este junio de 2017, lo que ha supuesto 197 contratos más que en el 2016 es decir un 6’89 % de aumento interanual. Por géneros, 1.217 han sido a mujeres (39’82 %) y 1.839 a hombres (60’18 %). La contratación indefinida mensual de junio 2017 es de 280 contratos (9’16 %) y la contratación temporal es de 2.776 contratos lo que significa un 90’84 %. Respecto el 2016, la indefinida aumenta en 39 contratos, es decir un 16’18 % y la temporal aumenta en 158 contratos, un 6’04 %. Sigue siendo preocupante el alto porcentaje de contratos a tiempo parcial (40’71 %) con respecto a los de jornada completa (un 59’29%).
En la Costera se han registrado 1.963 contratos este junio de 2017, lo que ha supuesto 276 contratos más que en el 2016 es decir un 16’36 % de aumento interanual. Por géneros, 945 han sido a mujeres y 1.018 a hombres. La contratación indefinida mensual es de 218 contratos y la contratación temporal es de 1.745 contratos lo que significa un 88’89 % y la indefinida en 11’11 %. Respecto al 2016, la indefinida aumenta en 53 contratos (32’12 %) y la temporal aumenta en 223 contratos, un 14’65 %. Los contratos de junio 2017 han sido de jornada completa, un 51’55 % y un 48’45 % a tiempo parcial.
En la Canal de Navarrés se han registrado 618 contratos este junio de 2017, lo que ha supuesto 67 contratos menos que hace un año, es decir un 9’78 % de descenso interanual. Por géneros, 276 han sido a mujeres y 342 a hombres. La contratación indefinida de este mes es de 30 contratos y la contratación temporal es de 588 contratos lo que significa un 95’15 % y la indefinida en 4’85 %. Respecto al 2016, la indefinida aumenta en 7 contratos. Respecto a la contratación por tipo de jornada en este mes, un 75’24 % ha sido a jornada completa y un 24’76 % a tiempo parcial.
La evolución del paro en el mes de junio obedece, como es habitual, a factores estacionales y se basa en contratos temporales y cada vez más precarios. Las empresas abusan de este tipo de contratos a pesar de que llevamos tres años con crecimiento del PIB y que han superado los beneficios que tenían antes de la crisis, algo que no ocurre en ningún país de Europa.
A esta situación hay que añadir que las prestaciones por desempleo apenas cubren el 47 % de los parados y para la mayoría es un subsidio tras agotar el paro, por ello desde UGT urgimos a cambiar el modelo laboral y apostar por el empleo estable y con derechos a través de un plan de choque por el empleo.
Raül Roselló, señala que son necesarios planes de choques específicos para recuperar el empleo y la tasa de actividad en colectivos como mayores de 50 años y también los jóvenes, para lo que urge acuerdos con la Generalitat Valenciana y los empresarios.
También Roselló, incide en que es absurdo y tremendamente injusto que en una economía que crece a un ritmo del 3%, como actualmente la española, no incida en un empleo de calidad y estable, porque las empresas están obsesionadas con hacer solo contratos temporales. A pesar de que llevamos tres años con crecimiento del PIB y que sus beneficios ya han superado los que tenían antes de la crisis, no están aumentando sus plantillas de manera estable. Abusan de la contratación temporal como no se hace en ningún país de Europa, la mayoría de las veces en clara situación de fraude.
El Secretario de UGT Intercomarcal, afirma, además que cuatro de cada diez contratos indefinidos es a tiempo parcial, y uno de cada tres temporales. En esta situación, no es exagerado decir que no se está creando empleo, sino subempleo o “infraempleo”.
En esta coyuntura las propuestas de UGT son que:
- Hay que derogar las últimas reformas laborales, y en especial la de 2012.
- Es necesario que la inspección de trabajo extreme la vigilancia sobre las condiciones de contratación y trabajo para evitar el fraude y la explotación laboral, y de manera muy especial sobre las jornadas laborales.
- Es imprescindible reforzar el sistema de prestaciones por desempleo, con el objetivo de recuperar un nivel de cobertura de las prestaciones por desempleo digno, e incorporando simultáneamente una prestación de ingresos mínimos para garantizar un suelo de rentas de subsistencia.
Declaraciones de Raül Roselló, Secretario Intercomarcal