Comunicado conjunto de UGT Intercomarcal de la Ribera, la Safor, la Vall d’Albaida, la Costera y la Canal de Navarrés y CCOO Intercomarcal de la Ribera y la Safor ante el 1º de Mayo de 2017

“La Safor urge una regulación de las subcontrataciones en el sector de la hostelería”
“La derogación de la Reforma Laboral es imprescindible para frenar la paulatina desaparición del empleo fijo y a tiempo completo”
Hoy miércoles 26 de abril, en Gandia los Secretarios Intercomarcales de UGT, Raül Roselló y de CCOO, Josep Antoni Carrascosa han presentado en rueda de prensa conjunta los actos en conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores.
En este 1º de mayo de 2017 los sindicatos reivindicamos empleo estable, salarios justos, pensiones dignas y más protección social y en defensa de ello vamos a salir a la calle por estas justas y solidarias demandas.
En los puntos reivindicativos de efectos sobre los trabajadores de nuestra comarca, pedimos una mayor implicación e inversión de las administraciones públicas y de las empresas de la hostelería en un sector tan relevante para la economía y el empleo de la Safor. A los empresarios les reclamamos un salario justo y empleo estable para sus trabajadores. Exigimos también la retribución de toda la jornada de trabajo real que se realiza. También a las Administraciones Públicas les pedimos una regulación de la subcontratación que tanto daño está haciendo especialmente en este sector.
De nuevo los sindicatos reiteran la petición para que se estudie la suspensión temporal de la actividad de las empresas de trabajo temporal, ETTs, que operan en el sector agrario en collidors hasta que se acuerde entre Gobierno, Patronal y Sindicatos una nueva regulación adecuada a los tiempos actuales y para que las ETTs operen de forma correcta y sin los abusos actuales que tanto están perjudicando a los trabajadores.
Ambos líderes sindicales han querido resaltar su apoyo al Ayuntamiento de Gandia en la petición que hacen a la Consellería de Sanidad para que el hospital viejo de Gandia sea reconvertido en un centro de especialidades y en hospital comarcal para los enfermos de larga estancia.
Los sindicatos intercomarcales han denunciado la escasa inversión del Estado a través de los presupuestos generales que se dedican a la Safor que retrasará el crecimiento económico y la creación de empleo en la comarca. Entre las inversiones que reclamamos estarían el tren de Gandia a Denia, la mejora del puerto de Gandia y la red de infraestructuras de energía eléctrica tan importante para el desarrollo y el crecimiento de las empresas en la Safor.
También los sindicatos han reiterado su exigencia al Estado para que apruebe una justa financiación autonómica para que la Generalitat Valenciana pueda desarrollar en igualdad de condiciones que otras comunidades unas buenas políticas de empleo, de reindustrialización, de mejoras en las infraestructuras y en los servicios públicos que atienden a nuestros ciudadanos, en todo el territorio valenciano. Los Valencianos aportamos el 10% al PIB Español, y significamos el 11% de la población. No es justo que la inversión de los presupuestos generales para el 2017 solo prevean una inversión del 5% a la Comunitat Valenciana y 119€ por habitante frente a una media en el resto de España de 184€.
Los líderes sindicales también pidieron, a los poderes públicos y empresariales, compromisos en nuestra comarca con sectores económicos tan importantes como el turismo y la agroalimentaria.
A pesar de la que economía lleva tres años creciendo, la realidad del mercado laboral en la comarca de la Safor refleja todavía desequilibrios muy acentuados que subrayan que la recuperación no está llegando igual ni con la misma intensidad para el conjunto de la ciudadanía:
- La tasa de desempleo comarcal en la Safor todavía se sitúa en el 21,33.
- A pesar de que el número de desempleados se ha reducido, el número de personas paradas todavía eran 18220 según la última EPA comarcal (cuarto trimestre 2016). El número de personas con empleo en la comarca se sitúa en 67180, esto es, niveles todavía por debajo de los existentes en 2009, cuando se contabilizaban 71770 personas ocupadas.
- El número de contratos temporales realizados en la Safor durante 2016 alcanzó los 97112, mientras que los indefinidos fueron solo 5449.
- La extrapolación de la tasa de temporalidad valenciana a la Safor significaría que 26608 (27,4%) trabajadores en la comarca tendrían una relación laboral temporal.
- La extrapolación de la tasa valenciana de paro de larga duración a la Safor implicaría que 10877 personas en la comarca sufren un paro de larga duración superior al año y que, de estos, 8162 se mantienen más de dos años en esta situación.
Por otra parte, CCOO y UGT ante la celebración el próximo 28 de abril del Día Internacional de la Salud y Seguridad en el trabajo han expresado la preocupación de los sindicatos por el incremento de los accidentes de trabajo desde la Reforma Laboral del 2012 del PP. Han pedido a las empresas y a la administración, compromisos en defensa de la salud y la seguridad en el trabajo y en especial la atención a las mujeres trabajadoras porque tienen mayor probabilidad de sufrir una enfermedad laboral, así como a los jóvenes por tener más riesgo de sufrir un accidente en el trabajo.