UGT inicia en Gandia los actos conmemorativos del Día de la Mujer Trabajadora con la proyección del documental “Les Mamàs Belgues”

UGT inicia en Gandia los actos conmemorativos del día de la mujer trabajadora con la proyección del documental “Les Mamàs Belgues”

 UGT denuncia la violencia de género y guarda un minuto de silencio al inicio del acto

Hoy viernes, 24 de febrero, la UGT ha celebrado en la sede sindical de Gandia, el acto central conmemorativo del Día Internacional de la Mujer Trabajadora en el ámbito de las comarcas de la Safor, la Ribera, la Vall d’Albaida, la Costera y la Canal de Navarrés. Se inician de este modo una serie de actos culturales, formativos y sindicales programados a lo largo de toda la Comunitat Valenciana por UGT-PV en los que se pretende poner el foco en la desigualdad y las barreras que encuentran las mujeres en los ámbitos laborales y sociales, hasta concluir el próximo día 8 de marzo.

Galería de imágenes

El hilo conductor del acto de Gandia, al que han asistido 80 delegados y delegadas de todos los sectores productivos que han abarrotado el Salón de Actos, ha sido la proyección del documental “Les mamàs belgues”.

El acto ha empezado con un minuto de silencio de todos los asistentes por el asesinato en esta semana de una mujer en Gandia y en repulsa a la violencia de género que sufren muchas mujeres y que se debe de erradicar.

El acto ha contado con la presencia de Joan Torró Martinez, quien también tiene la condición de delegado de UGT en el Ayuntamiento de Ontinyent, cuya labor de investigación está en el origen del documental que ha rescatado para la memoria histórica la importancia del hospital que durante la guerra civil se instaló en Ontinyent, gracias a la solidaridad del socialismo y el movimiento sindical belga, y por supuesto al compromiso y valentía personal de las mujeres que lo atendieron.

El documental en el que se cuenta la historia de "les mamàs belgues" está teniendo una enorme repercusión nacional e internacional, habiéndose proyectado incluso en la London School of Economics, presentado por el ilustre hispanista Paul Preston.

Tras la proyección del documental, que ha causado entre los asistentes grandes emociones y sentimientos de reconocimiento a la labor altruista que fueron capaces de realizar aquellas jóvenes mujeres enfermeras, se realizado la parte reivindicativa del acto, en la que han intervenido los dirigentes sindicales.

Raül Roselló, Secretario Territorial Intercomarcal de UGT PV ha expuesto “la infravaloración del trabajo femenino propicia que las mujeres sean las destinatarias de los salarios más bajos y que sus precarias economías dificulten su participación social, política, institucional y representativa, cuyas dobles o triples jornadas les impiden hacer una elección de vida y por tanto ven mermada su libertad”. Por todo ello Roselló indicó que “UGT ha adoptado entre sus objetivos esenciales, combatir la brecha salarial y erradicar la discriminación retributiva que sufren las mujeres en el mercado laboral”.

Por su parte, Pilar Mora, Secretaria de Formación, Empleo e Igualdad de UGT PV, destacó que en nuestra Comunidad los datos relativos a la brecha salarial entre mujeres y hombres es de un 25’42 % anual. Por lo que las trabajadoras ganan 5.968 € menos anualmente que los trabajadores, realizando trabajos de igual valor

Así, las mujeres trabajan gratis 85 días al año, ha denunciado Pilar Mora quien ha reivindicado la necesidad de que una Ley de Igualdad Salarial como la que ha propuesto UGT salga adelante para revertir la situación.

Mora concluyó exigiendo en nombre de UGT, la retirada de la Reforma Laboral pues solo ha servido para destruir empleo y precarizar hasta extremos insospechados la vida, del conjunto de los trabajadores, pero con especial intensidad y crueldad la de las mujeres trabajadoras.

 

 

 

Información básica Servicio de hogar familiar 2015