Informe de evolución de los datos del paro del mes de noviembre 2016 en La Safor

Valoración paro noviembre 2016 UGT-PV

UGT pide frenar el empleo estacional y precario
Se está construyendo la recuperación sobre los pies de barro del empleo precario

Según las cifras publicadas por el SERVEF a fecha de hoy, el paro registrado en el mes de noviembre de 2016 en la Safor, se ha situado en 14.857 personas, es decir, 269 parados menos que en el mes de octubre, lo que supone un descenso mensual del 1’78 %.

Por su parte, los datos anuales indican que tenemos en este noviembre, 1.393 parados menos que en noviembre del 2015 lo que supone una reducción de desempleo anual del 8’57 %.

No se puede decir que España ha salido de la crisis, a pesar de los recientes resultados positivos en términos de PIB, con casi 3,8 millones de personas en paro.

Raül Roselló, denuncia que la protección por desempleo en la Safor sigue cayendo y que sólo el 50 %  recibe protección por desempleo

UGT advierte de que a pesar del comportamiento estacional que muestran los meses de noviembre, por el inicio de la campaña navideña. Es significativo que en esta ocasión  el desempleo no ha logrado descender, como sucedió en años previos.

Por otro lado, la reciente mejora relativa del desempleo esconde una elevada precariedad y parcialidad debido al tipo de empleos que se están creando, fundamentalmente temporales y a tiempo parcial –la mayoría involuntarios-, con remuneraciones más bajas.
No se está generando un empleo de calidad. UGT advierte que la recuperación económica se está construyendo sobre empleo precario y esto significa pan para hoy y hambre para mañana, a la vez que aboca a millones de personas a la pobreza laboral.

La Unión General de Trabajadores exige al Gobierno que convoque a los interlocutores sociales  para trazar un plan de choque por el empleo que frene el deterioro del mercado de trabajo y apueste por el empleo de calidad.

Reclama un cambio en sus políticas, apostando por los factores que permiten al país crecer a medio y largo plazo. En este sentido, hay que afrontar un triple reto para los próximos años: inducir un crecimiento más equilibrado, sostenible e integrador; generar más y mejor empleo, de calidad y con derechos; y elevar el bienestar y la calidad de vida de todos, con especial atención a la corrección de las desigualdades de todo tipo y la superación de las bolsas de pobreza que la crisis y las políticas aplicadas han extendido.

Roselló,  recuerda a los trabajadores y trabajadoras -y con más énfasis ante las contrataciones navideñas- que, aunque sus contratos sean temporales, tienen derechos, incluido el de recibir la formación, la prevención de riesgos, etc.  adecuada para el trabajo que realizan, y que pueden reclamar que los mismos se cumplan.

Declaraciones de Raül Roselló, Secretario Intercomarcal de UGT PV sobre valoración de los datos del paro.

Descargar informe

 

Información básica Servicio de hogar familiar 2015