Informe de evolución del paro registrado en la Safor en el mes de agosto 2016

El paro aumento en 3.237 personas en el mes de agosto  y sitúa el número total en la provincia de Alicante en 168.894

DECLARACIONES DE RAÜL ROSELLÓ, Secretario Intercomarcal de UGT PV sobre valoración de los datos del paro.

“El predominio de la contratación temporal y a tiempo parcial conlleva inestabilidad en el empleo”

Según las cifras publicadas por el SERVEF a fecha de hoy, el paro registrado en el mes de agosto de 2016 en la Safor, se ha situado en 15.430 personas, es decir, 277 parados más que en el mes de julio, lo que supone un incremento mensual del 1’83 %, destacando que el 66’43 % de nuevos parados (184) proceden del sector servicio. La reducción de desempleo anual es de un 9’16 %, es decir, 1.555 parados menos que en agosto del 2015.

UGT considera que las cifras publicadas, reflejan el anticipo del fin de la temporada de vacaciones y dejan al descubierto las deficiencias estructurales de nuestro modelo productivo y la fragilidad del empleo en nuestra comarca. Modelo productivo que obedece a patrones estacionales consecuencia del incremento del turismo y Sector Servicios, donde el número de contratos temporales representa el 92 %. Se extiende la precariedad, con el predominio de contratos temporales o a tiempo parcial y bajos salarios.

En este contexto, Raül Roselló, Secretario Intercomarcal  de UGT PV reclama poner en marcha alternativas a través de un plan de choque para el empleo, con recursos adicionales para mejorar el empleo y lograr la inserción permanente de los desempleados, reforzar las prestaciones por desempleo, derogar las reformas laborales de 2010 y 2012, potenciar las políticas activas de empleo entre otras medidas urgentes.

1. Las cifras del desempleo nos demuestra que un mercado laboral basado en la contratación temporal y a tiempo parcial  provoca inestabilidad laboral y bajos salarios. Según datos estatales, la contratación indefinida ha caído un 23,5% en agosto y sólo 4 de cada 100 contratos que se firmaron en este mes fueron indefinidos a tiempo completo. Desde UGT exigimos derogar las reformas laborales impuestas desde 2010, en especial la de 2012, que no sólo han fracasado en el objetivo de mejorar la calidad del empleo sino que además van precarizando mes a mes el mercado laboral y deteriorando los ingresos de la Seguridad Social.

2. Resulta imprescindible reforzar las prestaciones por desempleo. La tasa de cobertura, actualmente en el 46’80 % ha caído 32 puntos desde 2010 y deja fuera de la protección a 53 de cada 100 desempleados. Para UGT hay que aumentar el grado de protección, tanto a nivel contributivo como asistencial. Deben emprenderse dos actuaciones inmediatas: ampliar los criterios de acceso al Programa de Activación para el Empleo y derogar los cambios normativos en el sistema de prestaciones por desempleo, contributivas y asistenciales, en cuanto a las condiciones y criterios de acceso, tiempo de duración y cuantías, entre otros.

3. Hay que potenciar las políticas activas de empleo.  Las bonificaciones al sector privado para contratación tal como están planteadas no están siendo la solución a la precarización laboral. Para UGT es necesario poner en marcha alternativas a través de un plan de choque para el empleo, con recursos adicionales para mejorar la empleabilidad y lograr la inserción permanente de los desempleados, especialmente de los colectivos con mayores dificultades de acceso al empleo.

 

Descargar informe

 

 

Información básica Servicio de hogar familiar 2015