Informe de evolución del paro registrado en la Safor en el mes de junio 2016

DECLARACIONES DE RAÜL ROSELLÓ, Secretario Intercomarcal de UGT PV sobre valoración de los datos del paro.
“LA CAMPAÑA DE VERANO HACE CRECER EL EMPLEO DE CARÁCTER ESTACIONAL”
Solo 5 de cada 100 contratos en junio son indefinidos a tiempo completo
En la Comarca de la Safor, en este mes se puede diferenciar perfectamente la importancia de su actividad turística, hay un descenso de 479 desempleados, la mayoría en poblaciones fuertemente turísticas como es Gandia, con 389 menos parados que el mes pasado, a pesar de la finalización de la campaña agrícola y de los sectores relacionados con la educación (profesores, comedores escolares etc) que ve menguada su actividad en el periodo estival.
Noticias relacionadas
VALORACIÓN DE UGT-P.V. RESPECTO DE LOS DATOS DEL PARO DE JUNIO DE 2016
El paro registrado en la provincia de Alicante en el mes de junio, baja en 5.916 (-3,38%) y se situa en 169.181 personas desempleadas
Muntanya Vinalopó Vega Baixa,La bajada del paro no es equivalente a la creación de empleo de calidad
Informe de evolución del paro registrado en:
La Costera, la Vall d’Albaida y la Canal de Navarrés
La Safor
La Ribera
Hay una ligera mejoría respecto al mismo mes del año pasado, es por ello que Roselló, ve unas buenas expectativas para el crecimiento de contratación en las actividades relacionadas con el turismo pero también advierte que las condiciones laborales son cada vez peores, ya que aumenta el contrato a tiempo a parcial.
El empleo estacional contribuye a mejorar los datos de desempleo de junio, pero es empleo precario y temporal, fundamentalmente impulsado por el sector servicios, por la temporada estival. Solo 5 de cada 100 contratos son indefinidos a tiempo completo.
Por otra parte el empleo que se crea, genera incertidumbres extremas y supone graves riesgos para el futuro inmediato. No va a contribuir a generar más ingresos para la Seguridad Social, ya deficitaria, ni a consolidar un crecimiento económico sostenible.
Para la Unión General de Trabajadores, es necesario revertir cuanto antes:
• la trayectoria del empeoramiento de la calidad en el empleo, marcada por más precariedad, derivada del abuso de la temporalidad y de la contratación a tiempo parcial involuntario (en junio, solo en torno a 5 de cada 100 contratos registrados son indefinidos a tiempo completo).
• La caída de la protección de las personas sin empleo. La tasa de cobertura ha disminuido, desde 2010, más de 32 puntos, hasta situarse en torno al 46’80 %. Un hecho unido al aumento del paro de larga duración y a la extensión del efecto desánimo por la pérdida de población activa demandante de empleo. Todo ello constituye situaciones que incrementan el riesgo de pobreza y de exclusión social entre los hogares.
El próximo Gobierno que se conforme deberá tener en cuenta que la mejora de la protección por desempleo, de la calidad en el empleo y de los salarios son elementos vitales para la recuperación económica y social, así como para que la recuperación de la demanda interna y de la economía en su conjunto sea sólida y alcance a todas las personas.