UGT-PV participa en la jornada organizada por el Institut Ignasi Villalonga para analizar la situación de las infraestructuras en la Safor y la Marina Alta

La Secretaria Intercomarcal de UGT-PV en l’Alacantí i la Marina, Yaissel Sánchez, y el Secretario Intercomarcal en la Ribera, la Safor, la Vall d’Albaida, la Costera y la Canal de Navarrés, han participado en la jornada celebrada en Gandia el día 9 de junio para analizar la situación de las infraestructuras y la financiación territorial del Arco Mediterráneo en el área de las comarcas de la Marina Alta y la Safor. El acto, organizado por el Institut Ignasi Villalonga d’Economia i Empresa, ha reunido a representantes de la administración local, la empresa y las organizaciones sindicales más representativas, con la pretensión de realizar aportaciones para incorporarlas al Libro Blanco de Infraestructuras y Financiación de la Euroregión del Arco Mediterráneo.
Los representantes de UGT-PV, Roselló y Sánchez, han destacado la necesidad del conjunto de la sociedad valenciana de resolver con urgencia la cuestión de la infrafinanciación autonómica. Este tema, junto con el incremento de la inversión estatal en el territorio, son clave para acometer infraestructuras absolutamente necesarias en estas comarcas como son el ferrocarril Gandia-Denia, la mejora de la conexiones con la A-7 y su liberalización, o los accesos sur al puerto de Gandia. Estas intervenciones, entre muchas otras, deberían abordarse para avanzar en el desarrollo de los sectores clave en este ámbito y el empleo de calidad en el turismo, la industria agroalimentaria o la prestación de servicios y logística a la industria de las comarcas centrales del interior.
Roselló y Sánchez han insistido también en la necesidad de realizar las reformas administrativas necesarias para mejorar la financiación local y facilitar la cooperación entre municipios para prestar servicios mancomunados o implementar planes de empleo o desarrollo local. Todas estas cuestiones, además, deberían contar con una planificación de la Generalitat Valenciana a través de la actualización y reforma de la Estrategia Territorial de la Comunitat.