Paro en el municipio de Benidorm
EL DESCENSO DEL PARO EN BENIDORM SE REGISTRA PRINCIPLAMENTE LA HOSTELERÍA. EL 92,94% del descenso del paro registrado en Benidorm (794 personas), se registra en el sector de servicios.
El número de personas desempleadas, en Benidorm se sitúa en 6.566.
Total | Hombres | Mujeres | |
Marzo 2014 | 7.360 | 3.444 | 3.916 |
Abril 2014 | 6.566 | 3.101 | 3.465 |
A pesar del descenso del desempleo en el municipio de Benidorm en 794 personas, el número de personas paradas se sitúa en este mes en 6.566 personas registradas en las listas de las Oficinas Públicas de Empleo.
Si es positivo, que existe un pequeño descenso, esta variación tan sólo es notable en el sector servicios, mayoritariamente en la hostelería con un descenso de 528 personas menos con respecto al mes anterior.
En el desglose por sexos, sigue siendo el rostro femenino, el más perjudicado en cuanto a desempleo con una diferencia de 364 mujeres más paradas que hombres, y representan el 52,77% del paro en el territorio.
Por sector de Actividad
2014 | Agricultura | Industria | Construcción | Servicios | S/Act |
Marzo | 113 | 221 | 625 | 6.183 | 218 |
Abril | 96 | 204 | 609 | 5.445 | 212 |
Variación | -17 | -17 | -16 | -738 | -6 |
El descenso del paro registrado se debe al sector servicio, es el único sector que muestra en la comparativa con el mes anterior, un descenso de 738 personas lo que significa un 11,93%, en el resto de los sectores de actividad económica el descenso es prácticamente testimonial, de 17 y 16 personas en los sectores de Agricultura, Industria y Construcción, y en el colectivo Sin Empleo Anterior, mantienen prácticamente el mismo número de personas desempleadas.
Demandantes parados por secciones de actividad económica
2014 | Marzo | Abril | Variación |
Comercio al por mayor y por menor | 1.073 | 989 | -84 |
Hostelería | 2.908 | 2.380 | -528 |
Construcción | 625 | 609 | -16 |
Actividades administrativas y servicios auxiliares | 586 | 547 | -39 |
Continúan siendo estas secciones de actividad desglosada, las más representativas en cuanto al número de demandantes parados.
Tal y como se aprecia en los datos descritos, la Hostelería, al igual que el mes anterior, es la actividad que más desempleo registra con un descenso de 528 desempleados y desempleadas menos, lo que representa el -18,15%. En el resto de las actividades, las variaciones con respecto al mes anterior, son poco notables, con un descenso de 2,56% para la construcción; un -6,65% para las actividades administrativas y servicios auxiliares, y un -7,82% para comercio.
Por otro lado, tenemos en el municipio un total de 2.879 personas paradas que no cobran ningún tipo de prestación por desempleo, esto significa un 39,11%. Con la misma tendencia que se da a nivel provincial, la prestación asistencial (2.080) es la que mayor número de personas acoge, debido al agotamiento de la prestación contributiva (Paro: 1.982), con lo cual es más que necesario medidas que vayan encaminadas a la creación de empleo estable con mayor duración, y no sigamos en la misma línea de empleo estacional, muy pendiente de las temporadas turísticas, que trae como consecuencia la precarización del empleo.
Desde UGT, queremos destacar que a pesar de los altos porcentajes de ocupación hostelera y de turismo, esto no se ve reflejado de manera clara en la creación de un empleo de calidad, asimismo venimos denunciando que cuando hablamos de empleo temporal, es el hecho de que a través de los contratos precarios, se está realizando un exceso de horas que ni tan siquiera cotizan a la seguridad social, con lo que ello significa de pérdida de derechos de los trabajadores y trabajadoras. Además este hecho repercute en la calidad del servicio que se brinda que al final es lo más importante de cara al cliente.