UGT y CCOO de la Safor, presentan sus reivindicaciones de cara al 1 de Mayo y anuncian un gran acuerdo para luchar contra la economía sumergida

El mercado laboral de la comarca de la Safor, no da ninguna señal de recuperación, según la Encuesta de Población Activa (EPA), el número de trabajadores se mantiene con 64.000 en estos dos últimos años, pero paradójicamente el número de cotizantes a la Seguridad Social, se reduce. Raül Roselló pone de punto de mira a la economía sumergida, es decir, cada vez hay más personas que trabajan sin contrato y con condiciones pésimas.

Ambos sindicatos en La Safor, han llegado a un acuerdo para luchar contra este problema que supone un 26 % de la actividad laboral, van a mantener reuniones con las patronales para evitar este fraude, así como proponer una reforma fiscal que suponga la restitución del nivel de los salarios y proteger las pequeñas y medianas empresas.
Otra reivindicación, es la lucha contra la precariedad laboral, ya que el 95 % de los contratos que se hacen hoy en día son eventuales.
UGT y CCOO, han reivindicado también una revisión del Plan de Empleo de Gandia. Se debe de convocar al Consell Económico i Social y hacer un nuevo análisis de la situación actual, no solo con la contratación directa que ayudan a evitar la exclusión social sino con un Plan de Empleo Local que ayude a crear puestos de trabajos estables, aunque es la Generalitat la que debe de apoyar este tipo de iniciativas.
Otra reivindicación, es la lucha contra la precariedad laboral, ya que el 95 % de los contratos que se hacen hoy en día son eventuales.
UGT y CCOO, han reivindicado también una revisión del Plan de Empleo de Gandia. Se debe de convocar al Consell Económico i Social y hacer un nuevo análisis de la situación actual, no solo con la contratación directa que ayudan a evitar la exclusión social sino con un Plan de Empleo Local que ayude a crear puestos de trabajos estables, aunque es la Generalitat la que debe de apoyar este tipo de iniciativas.