Valoración de los datos del desempleo registrado en el mes de junio. La Vall d'Albaida
En la Comarca de La Vall de’Albaida, teniendo en cuenta los datos de paro registrado en el mes de junio de 2013, podemos destacar que se produce una disminución del desempleo comarcal con respecto al mes anterior de 86 personas, lo que supone un total de 10421 parados. La disminución del desempleo supone por tanto -0,82%.
Por sexos, el desempleo baja entre los hombres un -0,70 %. Entre las mujeres también baja el -0,92 %.
En la ciudad d’Ontinyent baja el número de parados -1,26 %, 61 desempleados menos, lo que supone un total de 4764 desempleados. La evolución interanual del paro en la ciudad d’Ontinyent no es favorable ya que aumenta un 1,49 %.
Por sectores en la Vall d’Albaida, en el agrícola, el paro aumenta en 75 personas, lo que supone un 15,82%. En el sector industrial disminuye en 37 personas, el -1,14%; en la construcción disminuye el desempleo en un -3,37%, lo que significa 38 desempleados menos. Por último, en el sector servicios se ha registrado una disminución del de 71 parados, un 1,45%.
En términos interanuales, la evolución ha sido la siguiente:
El desempleo en La Vall d’Albaida en el último año ha aumentado en 132 personas, lo que supone un incremento del 1,28%.
Por sexos, el desempleo interanual disminuye entre los hombres -1,44% mientras que entre las mujeres sube el 3,87%.
En términos interanuales en cuanto a los datos de contratación en la Vall d’Albaida se produce un retroceso ya que se han realizado 298 contratos menos, eso supone un preocupante -14,81%.
Desde UGT de la Vall d’Albaida destacamos que en la comarca nos encontramos ante un mercado laboral paralizado en el que el mínimo descenso estacional del paro no puede ni siquiera maquillar mínimamente paliar las apabullantes cifras de desempleo que estamos sufriendo.
Las contradicciones entre el paro registrado y el número de contrataciones producidas indican claramente que el paro real está cada vez más alejado del registrado en el Servef, y por ello los datos nos indican que se pueden superar el 30% de desempleados. Se está produciendo una huída masiva de personas que confiaban en los servicios de empleo, porque esperaban que fueran útiles. Si ya no confían o han agotado la prestación ni siquiera se apuntan.