Valoración de los datos del desempleo registrado en el mes de febrero. Ribera Alta y Ribera Baixa

En la Comarca de La Ribera Baixa y La Ribera Alta, teniendo en cuenta los datos de paro registrado en el mes de febrero destaca que se produce un aumento del desempleo comarcal con respecto al mes anterior de 635 personas, lo que supone un total de 33.850 parados. El aumento del desempleo supone por tanto un 1,91%.

Por sexos, el desempleo baja entre los hombres en la Ribera Baixa un -025%. Entre las mujeres  crece el 0,88%. Y en la Ribera Alta sube entre los hombres un 2,68% y entre las mujeres crece el 2,06%. 

La variación mensual de 1,91 % ha mejorado respecto al que se produjo en el año 2012, cuando la evolución del número parados en febrero respecto al mes anterior creció el 3,43%.

En la ciudad de Alzira se produce un incremento del número de parados del 0,95 %, 53 desempleados más, lo que supone un total de 5603 desempleados, un dato pésimo ya que el año anterior el paro creció un 2,62%. La evolución interanual del paro en la ciudad de Alzira tampoco es muy favorable ya que aumenta un 9,07 %.

En la ciudad de Cullera se produce un incremento del número de parados del 0,22%, 6 desempleados más, lo que supone un total de 2677 desempleados. Mientras que en Sueca se produce un descenso del número de parados del -0,64%, 22 desempleados menos, lo que supone un total de 3408 desempleados.

Por sectores en la Ribera Baixa, en el agrícola, el paro disminuye en 23 personas, lo que supone un -6,44%. En la Ribera Alta, en el agrícola, el paro aumenta 152 personas, lo que supone un 7,20 %. En el sector industrial Ribera Baixa, el desempleo disminuye en 8 personas, -060 %; en la Ribera Alta sector Industrial se produce un incremento de 30 personas, el 0.77%.  Por último, en el sector servicios en la Ribera Baixa se ha registrado un incremento de 79 personas, un 1,36 %. Y en la Ribera Alta se ha registrado un incremento de 324 personas, un 2,50%.

En términos interanuales, la evolución ha sido la siguiente:

El desempleo en La Ribera Baixa y Alta  en el último año ha aumentado en 1426 personas, lo que supone un incremento del 4,40%.

Por sexos, el desempleo interanual aumenta entre los hombres en la Ribera Baixa el 2,31% y Ribera Alta el 0,47%,  mientras que entre las mujeres sube el 10,89% en la Ribera Baixa así como en en la  Ribera Alta aumenta el 7,07%.

Desde UGT entendemos que los malos datos en La Ribera son consecuencia de la obstinación en las malas políticas de recortes sociales y laborales y la nula iniciativa de la Generalitat Valenciana para liderar el diálogo social y activar un plan de empleo urgente.

Desde UGT, igualmente, reclamamos a todos los ayuntamientos de la comarca que exijan a la Generalitat una alternativa y una financiación suficiente de los pactos territoriales de empleo que garantice actuaciones coordinadas de fomento del empleo y de la actividad económica en el conjunto de una comarca como La Ribera, con un mercado laboral muy interrelacionado.

Información básica Servicio de hogar familiar 2015