Valoracion de los datos del desempleo registrado en el mes de enero de 2013. La Safor

En la Comarca de La Safor, teniendo en cuenta los datos de paro registrado en el mes de Enero de 2013, destaca el aumento del desempleo comarcal con respecto al mes anterior de 812 personas, lo que supone un total de 19681 parados. El aumento del desempleo supone por tanto un 4,30%.

Por sexos, el desempleo sube entre los hombres un 4,78%. Entre las mujeres también crece el 3,81%.

La variación mensual de 4,30 % ha sido este año peor que la que se produjo en el año 2012, cuando la evolución del número parados en enero respecto al mes anterior creció el 3,75%.

En la ciudad de Gandia se produce un incremento del número de parados del 4,07 %, 372 desempleados más, lo que supone un total de 9507 desempleados, un dato pésimo ya que el año anterior el paro creció un 3,43%. La evolución interanual del paro en la ciudad de Gandia tampoco es muy favorable ya que aumenta un 6,01 %.

Por sectores en la Safor, en el agrícola, el paro aumenta en 63 personas, lo que supone un 9,81%. En el sector industrial se produce un incremento de 50 personas, el 2,44%; en la construcción sube el desempleo en un 0,59%, lo que significa 16 desempleados más. Por último, en el sector servicios se ha registrado un incremento de 666 parados, un 5,13%.

En términos interanuales, la evolución ha sido la siguiente:

El desempleo en La Safor en el último año ha aumentado en 1322 personas, lo que supone un incremento del 7,20%.

Por sexos, el desempleo interanual aumenta entre los hombres 5,34% mientras que entre las mujeres sube el 9,23%.

Desde la UGT La Safor valoramos muy negativamente los datos de desempleo de este mes de enero que confirman una vez más que no existe ningún indicio favorable en las perspectivas del mercado laboral de nuestra comarca.

A nuestro entender la reforma laboral no solo ha tenido un efecto demoledor para acelerar los despidos y destruir empleo sino que, además, se ha demostrado que uno de sus principales objetivos es sembrar el terror entre los trabajadores para que forzar la degradación de las condiciones de trabajo.

Por ello desde UGT volvemos a insistir en la necesidad de un plan de choque en la Comunitat Valenciana para estimular la actividad económica, ayudar a los colectivos con mayores dificultades para encontrar un empleo y atender el grave problema del paro juvenil.  

Información básica Servicio de hogar familiar 2015