UGT continúa su labor sindical en contra del fraude en la contratación de los collidors

El Sindicato Comarcal de la Federación de Industria y Trabajadores Agrarios de UGT de La Ribera Alta, La Costera y La Canal de Navarrés, continua su labor sindical en contra de lo que se puede calificar el “cáncer” del sector, que no es otro que el uso de trabajadores y trabajadoras de empresas de trabajo temporal (ETT) en perjuicio de los trabajadores y trabajadoras fijos discontinuos del las empresas.

Desde los últimos años, y en vista d la proliferación de ésta mala praxis empresarial, donde se pretender variar las plantillas estables de trabajadores propios de los comercios y de las cooperativas por otra plantilla externa proveniente de las ETTs, y donde se da a su vez, una extendida explotación de los trabajadores y trabajadoras puestas a disposición de las empresas citrícolas por parte de las ETTs,desde UGT se han interpuesto un gran número de denuncias delante de la Inspección de Trabajo para que actuarán con prontitud y escrupulosamente hacia éstas actuaciones.

Se ha de recordar que las ETT´s deben poner a disposición de las empresas los trabajadores que éstas necesiten, pero ambos, ETT y empresa para la que van a realizar sus tareas profesionales,  tienen responsabilidades tanto sociales como civiles hacia los trabajadores.

El sector citrícola, donde se necesita gran número de trabajadores para sacar adelante la recolección de cítricos en un espacio de tiempo determinado, junto con el interés de las empresas del sector en intentar aprovechar los mayores márgenes comerciales, provocan que los trabajadores ocupados en éstas tareas, puedan variar en su número de manera elevada. Por ello, y a pesar de que existen posibilidades legales para contratar a los trabajadores necesarios bajo fórmula que se ajustan a la legalidad, sin perder ningún derecho los trabajadores, las empresas prefieren el empleo de las ETT´s como solución a la no vinculación contractual con los distintos trabajadores, es decir, para que no tengan la condición de trabajadores fijos discontinuos.

El mayor problema, y el más llamativo es el salarial, donde no se les retribuyen a los trabajadores ni el mínimo legal marcado por el convenio colectivo, situado este año en 50,20 € por una jornada de cinco horas, llegando a tener constancia la UGT de casos de que tras más de ocho horas de tareas de recolección, se les ha abonado a los operario un montante inicial de 24 € por la jornada. Este hecho pasa a ser un delito en cuanto además de no llegar ni a la mitad del salario que les correspondería a los trabajadores por una jornada, se les quita a estos trabajadores distintos gastos que repercuten sobre su retribución, reduciéndola hasta sólo 15 €. Además de ello, se les contrata y los primeros dos días son para “pagar los alicates”, por lo que no perciben salario alguno; existen casos donde los trabajadores han sido empleados durante más de 18 días de trabajo en un mismo mes, y la ETT sólo les ha declarado como trabajados ocho jornadas, con el consiguiente perjuicio a efectos de cotización para prestaciones de desempleo, incapacidad e incluso jubilación, además de ser una falta grave de fraude a la Seguridad Social, etc…

Uno de los hechos más significativos es  el de que los trabajadores afectados suelen ser extranjeros (a pesar de estar afectados un gran número de trabajadores nacionales), y se les explica desde las ETT´s, que “es la manera de trabajar en España, que les pagan bien”. Incluso existen casos donde los responsables de las ETTs (también extranjeros), reclaman tener los números secretos de las cuentas bancarias de los trabajadores para “poder ingresarles el dinero”, siendo la realidad muy distinta, ya que lo que suelen realizar es la retirada de cantidades económicas importantes de las nóminas de los trabajadores.

En la presente campaña, y a consecuencia del retorno de muchos collidors al sector primario, se han disparado las reclamaciones de trabajadores españoles contratados por ETTs, ello cuando han sido contratados,porque es práctica usual el indicar mediante carteles en las oficinas de las ETTs: “no se contratan a españoles”.

Junto a todo ello, se amenaza a todos los collidors que en caso de realizar cualquier reclamación no se les declararan jornadas de trabajo, y por extensión, tampoco se les abonarán.

Entre los hechos más relevantes de los que ha tenido constancia la FTA UGT, además del ya mencionado no respeto del salario del jornal garantizado en el convenio, los trabajadores han visto como reducían las cantidades de kilos que recolectaban sobre el salario que les abonaban, no pagar a los trabajadores los gastos de desplazamientos, vulneración del orden de llamamiento, etc…

Desde UGT consideramos que éstas prácticas de vulneración de los derechos básicos de los trabajadores han de ser erradicadas de manera inminente, así como sancionar a las empresas correspondientes de manera que no se vuelvan a dar éstas circunstancias.

Además, es lamentable, como determinadas empresas representativas del sector citrícola (tanto privadas como en algunos casos Cooperativas), con un gran número de trabajadores de plantilla sin ser llamados a trabajar, intentan obtener mayor beneficio empresarial usurpando los derechos de los trabajadores contratando a personal mediante este tipo de empresas.

Información básica Servicio de hogar familiar 2015