Valoración de los datos del desempleo registrado en el mes de octubre. La Safor
En la Comarca de La Safor, teniendo en cuenta los datos de paro registrado en el mes de Octubre de, podemos destacar que se produce un descenso del desempleo con respecto al mes anterior de 311 personas, lo que supone un total de 19.533 parados. Estas cifras representan un descenso del 1,57%, una bajada más favorable que la producida en la Comunitat Valenciana que ha sido del 0,15%.
Por sexos, el desempleo desciende entre los hombres un 3,27%, 335 desempleados menos; entre las mujeres en cambio, y como nota muy negativa, se produce un incremento del 0,25%, lo que supone 24 desempleadas más.
En el año 2011 la evolución del número parados en octubre respecto al mes anterior decreció un 0,50%, por lo que este año el comportamiento es ligeramente mejor.
Por sectores, en el agrícola, el paro baja en 175 personas, lo que supone un -20,96%. En el sector industrial se produce un aumento de 107 personas, el 5,37%. En la construcción se reduce el desempleo en un 4,87%, lo que significa 143 desempleados menos. Por último, en el sector servicios se ha registrado una reducción de 104 parados, un 0,77%.
En términos interanuales, la evolución ha sido la siguiente:
El desempleo en La Safor ha aumentado en 1.662 personas, lo que supone un aumento del 9,30%. Por sexos, el desempleo aumenta entre los hombres el 7,04, mientras que entre las mujeres el desempleo crece con mayor intensidad hasta alcanzar un incremento del 11,72%.
Por sectores, el paro en el sector agrícola sube en el último año el 11,11%. En el sector industrial el incremento del desempleo es del 15,21%. En el sector de la construcción se registra un descenso del 8,27%, aunque aquí debemos señalar que sin duda esto se debe a las nulas expectativas laborales en el sector que provoca que los demandantes no se inscriban. Esto sucede también en el grupo de demandantes sin empleo anterior que cae un 6,49%. En el sector servicios se registra un incremento anual de 13,46%.
Por municipios señalamos que la nota negativa la da el incremento del desempleo en Gandia, que registra un incremento de 162 desempleados respecto al mes anterior, esto es, el 1,75.
Desde la UGT La Safor consideramos que los datos del paro del mes de octubre dados a conocer hoy no son positivos a pesar del descenso del paro ya que el mercado laboral de la comarca se encuentra totalmente paralizado.
En definitiva, para la UGT nos encontramos con un dato mensual, que indica un descenso muy poco relevante producido por el inicio de la campaña del sector agrario, pero la realidad es que se destruye empleo en el sector público y en el sector privado. La prioridad, tanto del Gobierno central, como del autonómico, se centra en pagar la deuda y no en la reducción del desempleo. Parece que no importa que las familias y las personas estén en la miseria, aunque se diga lo contrario. Desde Europa y desde los distintos gobiernos se salva a las entidades bancarias y no a las personas.
Es necesario un plan de choque sobre el empleo, en el que participen todos los poderes, estatal, autonómico y local, así como los interlocutores sociales. El sindicato hace un llamamiento a la participación en la huelga general del 14 de noviembre para hacer frente al retroceso histórico que están imponiendo los dirigentes políticos y las instituciones europeas.