Valoración de los datos del paro registrado en el mes de julio. Ribera Alta y Ribera Baixa

En las Comarcas de la Ribera Baixa y Ribera Alta, teniendo en cuenta los datos de paro registrado en el mes de JULIO de 2012, podemos destacar que se produce un incremento del desempleo con respecto al mes anterior de 217 personas, lo que supone un total de 33389 parados. El paro se incrementa, por tanto, un 0,65%, mientras que en la Comunitat Valenciana se ha incrementado el 0,11% y en España se ha reducido -0,6%.

En la Ribera Baixa, se produce una reducción de 122 desempleados, lo que supone una variación mensual del -1,41%, con lo que el número de desempleados se situa en 8528.

En la Ribera Alta se produce un incremento de 339 desempleados, que supone una variación mensual de 1,38%, con lo que el número de desempleados asciende a 24861.

En el año 2011, la evolución del número parados en las dos comarcas en mayo respecto al mes anterior fue de -2,43%, un descenso que contrasta con el aumento de este año.

En términos interanuales, el desempleo en la Ribera Baixa y Ribera Alta ha aumentado en el último año en 3136 personas, lo que supone un aumento del 10,37%.

Por sectores, señalamos que en la Ribera Baixa, se producen leves descensos en todas las actividades económicas y solo se produce un incremento entre los desempleados sin actividad previa. Destacamos que el descenso producido en el sector servicios, -1,18%, es de mucha menos entidad que el producido el pasado año, cuando fue del -7,51%.

En la Ribera Alta, podemos ver como el aumento del desempleo en el sector servicios es el principal responsable de las cifras para el conjunto de la comarca ya que supone una variación al alza del 3,41% y 446 desempleados más en el sector.

Por municipios, el paro aumenta en todas las principales poblaciones de la Ribera Alta con la excepción de Alginet. En la Ribera Baixa encontramos descensos del paro en Cullera y Sueca, aunque de mucha menor entidad que los producidos el año anterior.  

Desde la UGT observamos que el dato más relevante que ofrecen estos datos es el hecho incontestable de que el mercado laboral comarcal ha experimentado en un año un empeoramiento muy significativo. En las poblaciones con actividad turística los descensos del desempleo estival son notablemente menores que los producidos el año pasado. Desde la UGT consideramos que los ayuntamientos de la comarca deben instar a la Generalitat Valenciana a dar un giro en la más que lamentable política de recortes ya que en caso contrario un número cada vez mayor de ciudadanos se verán privados totalmente de cualquier ingreso o cobertura social.

Información básica Servicio de hogar familiar 2015