Valoración de los datos del desempleo registrado en el mes de agosto. La Vall d'Albaida

En la Comarca de La Vall d’Albaida, los datos de paro registrado en el mes de agosto de 2012 más destacables son los siguientes:
Se produce un aumento del desempleo comarcal con respecto al mes anterior de 216 personas, lo que supone un total de 10.836 parados. El aumento del desempleo supone por tanto un +2,03%, mientras que en la Comunitat Valenciana se produce un incremento de +1,28% y en España de +0,8%. Por sexos, el desempleo sube entre los hombres un 2,61%, 133 desempleados más; entre las mujeres también crece el 1,50%, lo que supone 83 desempleadas menos.

El incremento mensual de este agosto ha sido un poco inferior al que se produjo en 2011 cuando la evolución del número parados en agosto respecto al mes anterior se incrementó un 3,45%.

En la ciudad de Ontinyent se produce un incremento del número de parados del 1,89 %, 90 desempleados más, lo que supone un total de 4.843 desempleados, mientras que el año anterior el paro se incrementó un 4,28%. La evolución interanual del paro en la ciudad de Ontinyent aumenta un 12,37 %.

Por sectores en la Vall d’Albaida en el agrícola el paro se reduce en 26 personas, lo que supone un -4,48%. En el sector industrial se produce un incremento de 166 personas, el 5,25%; en la construcción el desempleo se mantiene en las mismas cifras que el mes anterior. Por último, en el sector servicios se ha registrado un aumento de 107 parados, un 2,20%.

En términos interanuales, la evolución ha sido la siguiente:

El desempleo en la Vall d’Albaida en el último año ha aumentado en 1204 personas, lo que supone un incremento del 12,50%. En la Comunitat Valenciana el desempleo se ha incrementado en el mismo periodo un 10,53%. Por sexos, el desempleo interanual aumenta entre los hombres 11,65% mientras que entre las mujeres sube el 13,30%.

Desde la UGT  entendemos que el dato de paro registrado en la Vall d’Albaida es muy negativo pero que, además, el dato real podría ser todavía peor ya que el descenso interanual tan acentuado de desempleados sin actividad anterior (-4,04%) puede estar indicando la falta de confianza total y de incentivos para que las personas sin empleo se registren en los servicios públicos de empleo.  

Consideramos además que estos datos reflejan claramente la situación en la que se encuentra la Comunitat después de una política de austeridad que no cede, con una coyuntura económica absolutamente recesiva y sin ningún tipo de incentivo a la reactivación de la misma y a la generación de empleo.  Situación que se agravará en los siguientes meses con la subida del IVA, afectando directamente al consumo interno del país, produciendo mayor destrucción de empleo.

Información básica Servicio de hogar familiar 2015