Valoración de los datos del desempleo registrado en el mes de mayo. Ribera Alta y Ribera Baixa

En las Comarcas de la Ribera Baixa y Ribera Alta, teniendo en cuenta los datos de paro registrado en el mes de mayo de 2012, destaca que se produce un incremento del desempleo con respecto al mes anterior de 182 personas, lo que supone un total de 33.516 parados, una subida del 0,54%, que se contrapone al descenso que se ha producido en la Comunidad Valenciana, que ha sido del -0,42%.

En la Ribera Baixa, se produce un incremento de 75 desempleados, lo que supone una variación mensual del 0,84%, con lo que el número de desempleados asciende a 8.944.

En la Ribera Alta se produce un incremento de 107 desempleados, que supone una variación mensual del 0,44%, con lo que el número de desempleados asciende a 24.572.

En el año 2011, la evolución del número parados en las dos comarcas en mayo respecto al mes anterior bajó en 272 personas, un -0,88%,  un descenso que se contrapone al incremento producido este año, que ha sido el 0,54%.

En términos interanuales, la evolución ha sido la siguiente:

El desempleo en la Ribera Baixa y Ribera Alta ha aumentado en el último año en 2.838 personas, lo que supone un aumento del 9,25%.

Desde la UGT La Ribera Baixa y Ribera Alta consideramos que los datos de desempleo del mes de mayo, donde se ha incrementado el número de parados en 182 personas, un 0,54%, ponen de manifiesto lo inútil, injusta e ineficaz que ha sido la reforma impuesta por el Gobierno del Partido Popular.

Los Secretarios Generales de UGT Ribera Baixa y Ribera Alta Raül Roselló y Pepe Esteve consideran “ineludible el cambio de objetivos de la política económica, tanto autonómica como estatal, recuperando el crecimiento y el empleo como ejes fundamentales, y basados en una mayor cohesión social. Solo así se sanearán las cuentas. Por el contrario, es imposible salir del agujero, en el que nos hundimos cada vez más, si no se resuelven, con contundencia, las dudas generadas en nuestro sistema financiero y se impulsa un modelo productivo que permita una recuperación económica sólida y estable, en el que las empresas compitan en base en la calidad de los bienes y servicios que producen, y no por vía de la reducción de costes laborales”.

Información básica Servicio de hogar familiar 2015