Valoración en la comarca de la Ribera de la campaña informativa para el paro en las empresas con motivo de la huelga general el próximo jueves 29
Comisiones Obreras y La Unión General de Trabajadores, después de haber participado en más de 300 actos entre asambleas en empresas, asambleas ciudadanas y reuniones con colectivos estiman que el próximo día 29 la huelga general en la comarca afectará a un 80 % de la industria y a más de un 60 % en educación y sanidad.
Calculamos que la información de nuestras razones en contra de la Reforma Laboral ha llegado por vía directa de nuestros representantes en las empresas a más de 80.000 trabajadores.
También se han recogido la adhesión de más de 200 Comités de Empresa así como la firma de más de 10.000 trabajadores.
Los sindicatos consideran que esta es la huelga más complicada de la historia por el temor en el que está viviendo la sociedad y por el miedo que se nos ha inculcado poniendo los trabajadores de rodillas a pesar de que la inmensa mayoría tienen claro y así nos lo han expresado que esta Reforma Laboral es el recorte de derechos más grave de la democracia.
CCOO y UGT han denunciado que algunas empresas y algunas administraciones públicas están ejerciendo de “piquetes antihuelga”. Los departamentos de recursos humanos se están dirigiendo a los trabajadores bien repartiendo escritos o bien hablando directamente incitándoles a no solidarizarse con la huelga bajo el argumento de que la misma no va con ellos.
Los sindicatos expresamos que la huelga del próximo día 29 no queremos que sea una huelga de piquetes pero si no nos dejan otro remedio lo será.
Durante la campaña informativa UGT Y CCOO han pedido la solidaridad en este paro a las tiendas y comercios pidiendo a los autónomos que se abstengan de abrir pues perjudican sus propios intereses y los de sus clientes. No tiene sentido que en los polígonos la mayoría estén parados y por el contrario en los centros de nuestros pueblos los comercios abran y den una apariencia falsa de normalidad, cosa que no se corresponderían con la realidad social y laboral.
UGT y CCOO han insistido en que la huelga es para que el Gobierno y la Patronal rectifiquen y se sienten a negociar de verdad con los sindicatos una reforma laboral justa y equilibrada para los empresarios y los trabajadores.
Los sindicatos han insistido en todas las reuniones que han tenido con diversas asociaciones y entidades que la Reforma Laboral afecta a toda la sociedad y que es negativa para todos: los autónomos, pequeños empresarios, jóvenes y mayores. Con este atentado a los derechos laborales y sociales, los sindicatos estiman que desaparecerá la clase media que representan los trabajadores cualificados y especialistas.
Josep Antoni Carrascosa, Secretario General de CCOO comarcal, ha insistido en que la patronal ha conseguido una de sus reivindicaciones históricas por el hecho de que el convenio si no se revisa en dos años desaparece quedando los trabajadores desprotegidos.
Por su parte, Pepe Esteve, Secretario General de UGT comarcal, ha resaltado como extremadamente grave y pernicioso el que con la Reforma Laboral, las empresas unilateralmente pueden cambiar el horario y el puesto de trabajo así como cambiar y rebajar los salarios.
También Carrascosa, en todos los actos que ha participado ha insistido en lo intolerable que resulta que hasta los 33 años pueda ser legal cobrar por debajo del Salario Mínimo Interprofesional.
Por su parte, Esteve, también ha puesto el acento en los recortes sociales que empeoran la calidad de nuestra educación pública lo que conllevará un peor futuro para nuestros hijos.
Por último, los sindicatos han señalado como conclusión que la Reforma Laboral dirigida por los empresarios y aprobada por el Gobierno no solucionan ninguno de los problemas que han provocado el alto índice de paro.