Rafael Recuenco y la Unió de Periodistes Valencians reciben el Guardó Primer de Maig de la UGT

Esta mañana se ha celebrado la entrega de la VIII Edición dels Guardons Primer de Maig, organizados por la UGT-PV y la Unió Comarcal Ribera Baixa, la Safor i la Vall d’Albaida, que en esta edición ha recaído en Rafael Recuenco, en la modalidad individual, y en la Unió de Periodistes Valencians, en la modalidad colectiva.

La ceremonia que ha tenido lugar en Gandia en el Palau Ducal de los Borja ha contado con la presencia, entre otros, del primer teniente de alcalde de Gandia, Víctor Soler, el secretario general de la UGT-PV, Conrado Hernández, la secretaria de política social y lingüística de la UGT-PV, Pepa Llorca,  Raul Roselló, secretario general de la Unión Comarcal Ribera Baixa-La Safor-La Vall d'Albaida y Cándido Méndez, secretario general de la UGT.

 

 

 

 

 

 

 

 

Los Guardons Primer de Maig se otorgan para reconocer méritos individuales y colectivos que hayan  contribuido para mejorar nuestra sociedad a partir del compromiso con los valores democráticos, de justicia social y de solidaridad que inspiran la acción sindical de la UGT. Durante el acto se puso de manifiesto que, tanto Rafael Recuenco, como la Unió de Periodistes Valencians encarnan estos valores.

 

 

 

 

 

 

 

 

Tras la intervención del teniente de alcalde de Gandia, Víctor Soler, quien expresó el deseo de la continuidad de estos premios y la necesidad de que la alcaldía y los agentes sociales alcancen acuerdos para salir reforzados de la crisis, Raul Roselló, secretario general de la Unión Comarcal Ribera Baixa-La Safor-La Vall d'Albaida, reivindicó la vigencia de la actividad sindical en unos tiempos en los que se está degradando el valor social del trabajo, en favor de otros intereses, alejados de lo social . A continuación, Pepa Llorca hizo un repaso de la situación actual, ante la que animó a indignarse, puesto que la defensa del sistema público, pilar del Estado del Bienestar, es una necesidad imperiosa ante el ataque que está sufriendo la sanidad, la educación, los servicios sociales y todo lo público.

 

 

 

 

 

 

 

La entrega del galardón colectivo, fue precedida de la glosa de Rosa Solbes, a la Unió de Periodistes, Valencians, donde recordó la historia y la importancia de esa organización  profesional, cuya primera premisa es la defensa de la libertad de expresión. Recogió el galardón, Ximo Clemente, presidente de la Unió que agradeció el premio y desglosó la difícil situación del colectivo de periodistas. Clemente tuvo unas palabras de recordatorio por el cierre de Gandia Televisión: no se puede cerrar un medio de comunicación público porque hablen mal de uno.

 

 

 

 

 

 

 

Posteriormente, el expresidente de la Generalitat Valenciana, Joan Lerma, glosó la figura de Rafael Recuenco, quien fuera secretario general de la UGT del País Valencià entre 1988 y 2009. Recordó los primeros años del sindicalismo en libertad y la visión, encarnada en Recuenco, de un sindicalismo que busca el interés general como objetivo en sus reivindicaciones, lejos de esa idea, que algunos ejercen, de buscar únicamente el bien propio, a costa del bien general. Recuenco recogió el primero y realizó un discurso en el que contó diversas situaciones que vivió al frente del sindicato. los primeros años en la clandestinidad, la organización del mismo, las primeras asambleas o el 23 F estuvieron presentes, y animó a la organización a continuar en la defensa y promoción de los intereses de los trabajadores y trabajadoras.

 

 

 

 

 

 

 

Conrado Hernández, secretario general de la  UGT-PV, valoró la importancia de unos premios que alcanzan su octava edición y que se han convertido en un referente, no solamente en la comarca. Agradeció el trabajo desempeñado por Rafael Recuenco al frente de la UGT-PV y la importancia de la libertad de expresión en la democracia. 

El acto fue clausurado por Cándido Méndez, secretario general de la UGT, quien recordó que Rafael Recuenco es un miembro de la estirpe de las personas comprometidas, de los trabajadores  conscientes que han formado y forman parte de  la UGT. Personas que buscan en la solidaridad y unión con los demás soluciones que trasciendan de la individualidad para pensar en el bien común. Por otra parte, Méndez señaló la degradación de las condiciones laborales de los periodistas, pues su tasa de paro en términos relativos desde que empezó la crisis solo es comparable con la de la construcción. Sin periodismo no hay democracia, sin periodistas independientes la sociedad no conocería la realidad, lo que está muy vinculado con el trabajo sindical que necesita de medios plurales para difundir un mensaje, que de otra forma, podría ser silenciado.

Información básica Servicio de hogar familiar 2015