Valoración del desempleo registrado en el mes de marzo. La Safor
En la Comarca de La Safor, teniendo en cuenta los datos de paro registrado en el mes de marzo de 2012, podemos destacar que se produce un aumento del desempleo con respecto al mes anterior de 372 personas, lo que supone un total de 19.079 parados, una subida del 1,99%, un incremento superior al producido en la Comunitat Valenciana, que ha sido del 1,16%. Por sexos, el desempleo sube entre los hombres un 2,41%, 234 desempleados más; entre las mujeres se produce un incremento del 1,53%, lo que supone 138 desempleadas más.
En la ciudad de Gandia se produce un incremento del número de parados del 0,85%, 78 desempleados más, lo que supone un total de 9.230 desempleados.
En el año 2011, la evolución del número parados en marzo respecto al mes anterior bajó en 213 personas, un 1,21%, una cifra inferior al incremento registrado este año, un 1,99%.
Por sectores, en el agrícola, el paro sube en 75 personas, lo que supone un 11,98%. En el sector industrial se produce un aumento de 31 personas, el 1,59%, en la construcción aumenta el desempleo en un 0,65%, lo que significa 20 desempleados más. Por último, en el sector servicios se ha registrado una subida de 250 parados, un 1,99%.
En términos interanuales, la evolución ha sido la siguiente:
El desempleo en La Safor en el último año ha aumentado en 1.272 personas, lo que supone un aumento del 7,14%. Por sexos, el desempleo aumenta entre los hombres en 642 personas, lo que significa un incremento del 6,91%. Entre las mujeres, el desempleo crece en 630 paradas más, lo que supone un aumento del 7,39%.
Desde la UGT La Safor consideramos que los datos de desempleo del mes de marzo, donde se ha incrementado el número de parados en 372, un 1,99% más, son muy negativos y considera que es preciso centrar los objetivos de la política económica para recuperar los niveles de actividad y de empleo, algo que no se alcanzará con unos Presupuestos Generales del Estado como los que ha presentado el Gobierno, donde solamente se centran en reducir el déficit público vía recorte de gastos pero, en ningún caso, la creación de empleo.
El Secretario General de UGT La Safor Raül Roselló pone de manifiesto su “rechazo de esta estrategia política y propone centrar los objetivos políticos en la recuperación económica, del empleo y una mayor cohesión social, lo que permitirá también ajustar las cuentas públicas. No se puede crecer a partir de recortes, sin un Estado de Bienestar que proteja y favorezca la cohesión social ni, desde luego, desde el desequilibrio y la desigualdad”.