Valoración de los datos del desempleo registrado en el mes de enero. La Safor
En la Comarca de La Safor, teniendo en cuenta los datos de paro registrado en el mes de enero de 2012, podemos destacar que se produce un aumento del desempleo con respecto al mes anterior de 663 personas, lo que supone un total de 18.359 parados, una subida del 3,75%, un incremento superior al producido en la Comunitat Valenciana, que ha sido del 3,13%. Por sexos, el desempleo sube entre los hombres un 4,54%, 415 desempleados más; entre las mujeres se produce un descenso del 2,90%, lo que supone 248 desempleadas más.
En la ciudad de Gandia se produce un incremento del número de parados del 3,42%, 297 desempleados más, lo que supone un total de 8.968 desempleados.
En el año 2011, la evolución del número parados en enero respecto al mes anterior subió en 728 personas, un 4,54%, una cifra ligeramente superior al incremento registrado este año, un 3,75%.
Por sectores, en el agrícola, el paro baja en 15 personas, lo que supone un -2,72%. En el sector industrial se produce un aumento de 6 personas, el 0,33%, en la construcción aumenta el desempleo en un 0,63%, lo que significa 19 desempleados más. Por último, en el sector servicios se ha registrado una subida de 49 parados, un 0,42%.
Por sectores, el paro en el sector agrícola aumenta en el último año en 39 personas, una subida del 7,28%. En el sector industrial, el desempleo crece en 129 personas, un 6,99%. En el sector de la construcción, se registra un aumento de 44 personas, lo que supone que el paro crece en un 1,45%. Por último, en el sector servicios, el desempleo ha aumentado en 479 personas, un aumento del 4,07%, mientras que en el colectivo sin empleo anterior, el paro baja en 28 personas, el -5,34%.
En términos interanuales, la evolución ha sido la siguiente:
El desempleo en La Safor en el último año ha aumentado en 1.591 personas, lo que supone un aumento del 9,49%. Por sexos, el desempleo aumenta entre los hombres en 749 personas, lo que significa un incremento del 8,50%. Entre las mujeres, el desempleo crece en 842 paradas más, lo que supone un aumento del 10,58%.
Desde la UGT La Safor estimamos que los datos de desempleo en este mes de enero, donde se ha incrementado el número de parados en 663, un 3,75% confirman que la economía de la comarca está paralizada y las medidas tomadas hasta ahora no han sido eficaces. La UGT resalta la importancia de los acuerdos realizados por los interlocutores sociales, como el II Acuerdo por el Empleo y la Negociación Colectiva, pero este tipo de acuerdos no serán suficiente si los Gobiernos mantienen las políticas de ajuste y recortes y no actúan con políticas de reactivación de la economía.
El Secretario General de UGT La Safor Raül Roselló considera que “los anuncios de profundas reformas laborales y ajustes sin consenso, no están generando la confianza necesaria y no van a solucionar el grave problema de desempleo de la economía de la Safor. Los objetivos de las políticas de los distintos gobiernos, deben centrarse en los ciudadanos, en recuperar la actividad económica el empleo y la cohesión social, lo que permitirá ajustar las cuentas públicas. Para ello, el camino más propicio son las políticas consensuadas a través del diálogo social, pues las imposiciones, además de ser socialmente injustas, no logran alcanzar los objetivos que pretenden, como se ha puesto de manifiesto en las reformas laborales recientes”.