Concentración en los centros de la Administración y de los Servicios Públicos
Informamos que en el día de hoy, viernes 13 de enero, a las 12 hs. ha tenido lugar en todos los centros de la Administración y de los Servicios Públicos de nuestra comarca, una concentración de 5 minutos contra los recortes del Consell y del Gobierno Central, adoptadas recientemente.
Los recortes afectan directamente en los siguientes conceptos:
- Congelación salarial.
- Incremento de las retenciones del IRPF.
- Eliminación de las aportaciones a los Planes de Pensiones.
- Congelación de las Ofertas de Empleo Público.
- Incremento en 2’5 horas la jornada laboral semanal.Así como otras medidas que indirectamente también nos afectan a todos y que son otra suma de recortes a nuestros derechos laborales y sociales.
Dichas concentraciones se han realizado tanto en la puerta de los Ayuntamientos como en las entradas a los centros de salud, hospital, juzgados y otros servicios públicos dependientes de la Generalitat Valenciana.
Los representantes de los trabajadores de estos centros y los representantes de los sindicatos han puesto en marcha la campaña “Lo público es por ti, lo público es para ti”, junto con las movilizaciones contra los recortes de la Generalitat en unidad de acción.
Los sindicatos han convocado para el próximo jueves 19 de este mismo mes a los sectores de sanidad y autonómicas a concentrarse de 10 a 11 hs. en la puerta de estos centros y como colofón de esta primera campaña se está convocando a todos los trabajadores de los servicios públicos afectados por los recortes del Consell a una manifestación a celebrar en Valencia el próximo jueves 26 de enero, a las 18’30 hs.
En la concentración a las puertas de Ayuntamiento de Alzira, la Secretaria de Organización de la FSP UGT Comarcal, Ana Perez ha declarado “nuestra defensa de unos servicios públicos universales, accesibles y de calidad pues son la base del estado de bienestar y responden con eficacia a las necesidades de las personas sobre la base del principio de igualdad”. Por su parte el Secretario General de UGT Comarcal, Pepe Esteve, ha puesto en énfasis en que “el desequilibrio fiscal es injusticia social y nuestra fiscalidad actual hace a los ricos más ricos y al resto más pobres, por eso es necesario avanzar hacia un modelo tributario progresivo y solidario que permita incrementar la capacidad recaudatoria del Estado, de las Comunidades Autónomas y de los Ayuntamientos, actuando sobre el Impuesto de Patrimonio, el Impuesto de Sociedades y que además persiga el fraude fiscal, concluyendo: si todos los que tienen que pagar lo hicieran, todos pagaríamos menos”.