Valoración de los datos del paro registrado en el mes de noviembre. La Vall d’Albaida
En la Comarca de La Vall d’Albaida, teniendo en cuenta los datos de paro registrado en noviembre de 2011, podemos destacar que el paro aumenta con respecto al mes anterior en 87 personas, lo que supone un total de 9.347 desempleados, una subida del 0,94%, una disminución similar a la producida en la Comunitat Valenciana, que ha sido del -0,86%. Por sexos, el paro entre los hombres sube en 44 personas, un 0,99%, mientras que en las mujeres el desempleo sube en 43 paradas más, un 0,89%.
En el año 2010, la evolución del número parados en noviembre respecto al mes anterior descendió en 81 personas, un -0,93%, un dato que contrasta al producido este año, que ha subido el 0,94%.
En términos interanuales, la evolución ha sido la siguiente:
El desempleo ha aumentado en el último año en 747 personas, lo que supone un incremento del 8,69%. Entre los hombres, el desempleo crece en 391 personas, un aumento del 9,51%, mientras que entre las mujeres, el paro crece en 356 personas, el 7,93%.
Desde la UGT-PV Vall d´Albaida consideramos que los datos publicados hoy por los Servicios Públicos de Empleo, donde ha subido el paro en 87 personas, dan una nueva muestra de la crítica situación en la que se encuentra nuestro mercado de trabajo. Desde la UGT creemos que no se crea empleo a base de reformas laborales, sino reactivando la actividad económica. Además, el sindicato considera que las políticas de ajuste y de recorte no favorecen la mejora de la actividad económica, ya que recortar el gasto como forma de ajustar el presupuesto público solo logra debilitar aún más la economía y el empleo.
El Secretario General de UGT La Vall d'Albaida Raül Roselló reclama “centrar los objetivos políticos en la recuperación económica y del empleo en un contexto de mayor cohesión social, mediante políticas consensuadas en el diálogo social, que posibiliten recuperar la centralidad de un empleo de calidad sin olvidar la protección de los trabajadores, cuyos porcentajes de cobertura quedan por debajo del 50%”.