Valoración del desempleo registrado en el mes de octubre. La Vall d'Albaida

En la Comarca de La Vall d’Albaida, teniendo en cuenta los datos de paro registrado en octubre de 2011, podemos destacar que el paro registrado disminuye con respecto al mes anterior en 87 personas, lo que supone un total de 9.260 desempleados, un descenso del -0,93%, una disminución similar a la producida en la Comunitat Valenciana, que ha sido del -0,86%. Por sexos, el paro entre los hombres baja en 65 personas, un -1,44%, mientras que en las mujeres el desempleo baja en 22 paradas menos, un -0,45%.

En el año 2010, la evolución del número parados en octubre respecto al mes anterior descendió en 78 personas, un -0,89%, un dato similar al producido este año, que ha sido del -0,93%.

En términos interanuales, la evolución ha sido la siguiente:

El desempleo ha aumentado en el último año en 579 personas, lo que supone un incremento del 6,67%. Entre los hombres, el desempleo crece en 292 personas, un aumento del 7,01%, mientras que entre las mujeres, el paro crece en 287 personas, el 6,36%.

Desde la UGT-PV Vall d´Albaida consideramos que los datos publicados hoy por los Servicios Públicos de Empleo, donde apenas ha bajado el paro en 87 personas, dan una nueva muestra de la crítica situación en la que se encuentra nuestro mercado de trabajo, arrastrado por la práctica paralización de la actividad económica de la comarca y marcan una tendencia todavía más negativa que se prolongará en lo que queda de año. Se hace necesario, por lo tanto, que en momentos de crisis como el actual se aumenten e intensifiquen la protección de los ciudadanos y no recortando derechos y prestaciones, tal y como estamos viendo que está sucediendo en muchas regiones del Estado con consecuencias terriblemente nocivas desde el punto de vista social y económico.

El  Secretario General de UGT La Vall d´Albaida Raül Roselló considera que “la política económica que es necesaria debe de encaminarse a una política de estímulo de la actividad económica, unido a una reforma integral del sistema fiscal, a una recuperación del crédito a familias y empresas, y una apuesta por el Estado de Bienestar. La recuperación del mercado de trabajo vendrá entonces, derivada de la recuperación de la actividad y el crecimiento económico”.

Información básica Servicio de hogar familiar 2015