Gandia celebrará sus fiestas sin servicio de limpieza en los jardines públicos

Rotas las negociaciones entre Talher y los representantes de los trabajadores

El conflicto abierto en el servicio de limpieza y mantenimiento de los jardines públicos y las instalaciones deportivas de Gandia ha entrado hoy en un camino que puede llevar a que a partir del 1 de octubre los trabajadores tengan rescindido su contrato y no puedan realizar sus funciones. Se da la circunstancia que el 30 de septiembre comienzan las fiestas de la capital de La Safor y en este momento nadie, ni Talher, concesionaria del servicio, ni el ayuntamiento de la ciudad, garantizan que se vaya a mantener la necesaria limpieza de los espacios públicos a partir del 1 de octubre.

El conflicto se ha agravado esta mañana, cuando la empresa concesionaria del servicio y el comité de empresa, en el marco de la negociación de un expediente de regulación temporal de empleo, han cerrado la reunión sin ningún acuerdo, al considerar los miembros del comité y los representantes de UGT y CCOO que las ofertas de la empresa se alejan mucho de un acuerdo proporcional y razonable.

El conflicto se abrió semanas atrás, cuando la empresa Talher anunció que el próximo 1 de octubre dejará de prestar el servicio, a causa de la elevada deuda, más de dos millones de euros, del ayuntamiento de Gandia con la contrata.

Según el comité de empresa, para resolver la situación creada es fundamental que el ayuntamiento salde urgentemente su deuda y que se pueda así garantizar el mantenimiento del empleo y el pago de salarios a los trabajadores. El futuro en ningún caso pasaría por el despido de la actual plantilla, próxima a los 60 trabajadores, y la contratación de una nueva, ya que tanto los compromisos adquiridos como el convenio colectivo sectorial obligan a mantener a los actuales trabajadores, bien a través de Talher, bien a través de un nuevo contratista.

En el caso que Talher suspendiera el servicio y éste fuera contratado directamente por el ayuntamiento con otra empresa, se produciría un coste añadido o duplicado –que podría evitarse-, ya que de todos modos la corporación municipal tendría que cumplir su contrato con Talher.

Para que no haya dudas: la liquidación por el ayuntamiento del actual contrato de mantenimiento en ningún caso va a generar más de 50 puestos de trabajo libres para colocar arbitrariamente a quien el alcalde desee.

FeS-UGT-PV y CCOO, con el comité de empresa de Talher, intensificarán los próximos días las medidas de presión para que empresa y ayuntamiento solucionen el conflicto. Los días 23 y 29 del presente mes se realizarán concentraciones a las 19 horas, y el 1 de octubre habrá una nueva concentración a las 8 de la mañana. Mientras tanto, se mantiene la recogida de firmas de un escrito reclamando al ayuntamiento la solución del conflicto. Nuevas medidas de presión serán realizadas si el conflicto no se soluciona.

Información básica Servicio de hogar familiar 2015