Valoración de los datos del paro registrado en el mes de julio de 2011. R Baixa y R. Alta
En las Comarcas de la Ribera Baixa y Ribera Alta, teniendo en cuenta los datos de paro registrado en el mes de julio de 2011, podemos destacar que se produce un descenso del desempleo con respecto al mes anterior de 755 personas, lo que supone un total de 30.253 parados, una bajada del -2,43%, que se contrapone al descenso que se ha producido en la Comunidad Valenciana, que ha sido del -0,98%.
En la Ribera Baixa, se produce un descenso de 548 desempleados, lo que supone una variación mensual del -6,61%, con lo que el número de desempleados asciende a 7.738.
En la Ribera Alta se produce también un descenso de 207 desempleados, que supone una variación mensual del -0,91%, con lo que el número de desempleados asciende a 22.515.
En el año 2010, la evolución del número parados en las dos comarcas en julio respecto al mes anterior bajó en 697 personas, un -2,41%, un dato muy similar al producido este año, que ha sido el -2,43.
En términos interanuales, la evolución ha sido la siguiente:
El desempleo en la Ribera Baixa y Ribera Alta ha aumentado en 2.007 personas, lo que supone un aumento del 7,10%.
Desde la UGT La Ribera Baixa y Ribera Alta consideramos que el desempleo registrado en las comarcas durante el mes de julio, que muestra un descenso en 755 personas, un 2,43% menos, viene determinado por la temporada estival; es decir, que es empleo que, en su mayor parte, desaparecerá una vez terminado este periodo. En este sentido, valoramos negativamente los datos de desempleo de este mes porque, en la altura de la crisis en la que nos encontramos, el descenso ha sido prácticamente el mismo al producido el año pasado.
Los Secretarios Generales de UGT Ribera Baixa y Ribera Alta Raül Roselló y Pepe Esteve consideran que los datos de este mes “revelan los efectos nocivos de las políticas de ajuste sobre el mercado laboral, con un objetivo de reducción del déficit público, sin tener en cuenta ningún otro parámetro social o económico, cercenando las posibilidades de crecimiento sostenido, equilibrado y duradero, y el rotundo fracaso de una reforma laboral impuesta que, ni ha servido para crear empleo, ni para reducir la temporalidad”.