Valoración de los datos del paro registrado en el mes de julio de 2011. La Vall d'Albaida

En la Comarca de La Vall d’Albaida, teniendo en cuenta los datos de paro registrado en julio de 2011, podemos destacar que el paro registrado disminuye con respecto al mes anterior en 50 personas, lo que supone un total de 9.311 desempleados, un descenso del -0,53%, una disminución menor a la producida en la Comunitat Valenciana, que ha sido del -1,85%. Por sexos, el paro entre los hombres baja en 51 personas, un -1,13%, mientras que en las mujeres el desempleo sube con 1 parada más, un 0,02%.


En el año 2010, la evolución del número parados en julio respecto al mes anterior descendió en 55 personas, un -0,65%, un dato muy parecido al producido este año, que ha sudo del -0,53%.

En términos interanuales, la evolución ha sido la siguiente:

El desempleo ha aumentado en el último año en 875 personas, lo que supone un incremento del 10,37%. Entre los hombres, el desempleo crece en 440 personas, un aumento del 10,96%, mientras que entre las mujeres, el paro crece en 435 personas, el 9,84%.

Desde la UGT La Vall d´Albaida consideramos que el desempleo registrado en la comarca durante el mes de julio, que muestra un descenso en 50 personas, un 0,53% menos, viene determinado por la temporada estival; es decir, que es empleo que, en su mayor parte, desaparecerá una vez terminado este periodo. En este sentido, valoramos muy negativamente los datos de desempleo de este mes porque, en la altura de la crisis en la que nos encontramos, el descenso ha sido prácticamente el mismo al producido el año pasado.

El  Secretario General de UGT La Vall d´Albaida Raül Roselló considera que los datos de este mes “revelan los efectos nocivos de las políticas de ajuste sobre el mercado laboral, con un objetivo de reducción del déficit  público, sin tener en cuenta ningún otro parámetro social o económico, cercenando las posibilidades de crecimiento sostenido, equilibrado y duradero, y el rotundo fracaso de una reforma laboral impuesta que, ni ha servido para crear empleo, ni para reducir la temporalidad”.

Información básica Servicio de hogar familiar 2015