Valoración de los datos del paro registrado en el mes de junio. La Safor
En la Comarca de La Safor, teniendo en cuenta los datos de paro registrado en el mes de junio de 2011, podemos destacar que se produce un descenso del desempleo con respecto al mes anterior de 118 personas, lo que supone un total de 17.714 parados, una bajada del -0,66%, un descenso menor al que se ha producido en la Comunitat, que ha sido del -0,98%. Por sexos, el desempleo sube entre los hombres un 0,35%, 32 desempleados más; mientra que entre las mujeres se produce un descenso del 1,74%, lo que supone 150 desempleadas menos.
En el año 2010, la evolución del número parados en junio respecto al mes anterior bajó en 597 personas, un -3,53%, una disminución muy superior a la registrada este año, un -0,66%.
Por sectores, en el agrícola, el paro sube en 86 personas, lo que supone un 13,54%. En el sector industrial se produce un descenso de 83 personas, el -4,27%, en la construcción aumenta el desempleo en un 0,15%, lo que significa 5 desempleados más. Por último, en el sector servicios disminuye el paro en 102 pesonas, un -0,89%.
En términos interanuales, la evolución ha sido la siguiente:
El desempleo en La Safor ha aumentado en 1.404 personas, lo que supone un aumento del 8,61%. Por sexos, el desempleo aumenta entre los hombres en 684 personas, lo que significa un incremento del 7,97%. Entre las mujeres, el desempleo crece en 720 paradas más, lo que supone un aumento del 9,32%.
Por sectores, el paro en el sector agrícola asciende en el último año en 45 personas, una subida del 6,66%. En el sector industrial, el desempleo decrece en 68 personas, un -3,53%. En el sector de la construcción, se registra un descenso de 10 personas, lo que supone que el paro decrece en un -0,31%. Por último, en el sector servicios, el desempleo ha aumentado en 1.334 personas, un aumento del 13,33%, mientras que en el colectivo sin empleo anterior, el paro aumenta en 103 personas, el 22,39%.
Desde la UGT La Safor consideramos que el descenso del desempleo registrado en el mes de junio en la comarca en 118 personas, un -0,66%, supone un ligero alivio, vinculado fundamentalmente con el inicio del periodo estival, que no logra modificar el escenario negativo en el que llevamos instalados desde que se iniciara la crisis económica y que exige de las administraciones un esfuerzo para consensuar políticas de estímulo al empleo, sin descuidar la protección.
El Secretario General de UGT La Safor Raül Roselló considera que “como en el mes antecedente, el descenso obedece a la estacionalidad propia del verano, y en ningún caso puede considerase un cambio de tendencia, por lo que es preciso consensuar políticas de estímulo al empleo, combinado con la protección social, porque la clave para crear empleo es la recuperación de la actividad económica y las políticas que, desde hace un año se están aplicando, no solamente en España, sino en la Unión Europea no tienen esos fines, sino la reducción del déficit público”.