Valoración de los datos del paro registrado en el mes de junio. La Vall d’Albaida

En la Comarca de La Vall d’Albaida, teniendo en cuenta los datos de paro registrado en junio de 2011, podemos destacar que el paro registrado aumenta con respecto al mes anterior en 62 personas, lo que supone un total de 9.361 desempleados, un incremento del 0,67%, que supone un contrapunto  al ligero descenso producido en la Comunitat Valenciana, que ha sido del -0,98%. Por sexos, el paro entre los hombres baja en 14 personas, un -0,31%, mientras que en las mujeres el desempleo sube con 76 paradas más, un 1,59%.

En el año 2010, la evolución del número parados en junio respecto al mes anterior descendió en 353 personas, un -3,99%, unos datos que se contraponen a los que se han producido este año, un incremento del 0,67%.

Por sectores, en este mes de junio, en la agricultura el paro sube en 57 personas, un 18,57%; en el sector industrial, el paro desciende en 5 personas, un -0,17%; en el sector de la construcción sube en 1 persona, un 0,08%. Por último, el desempleo en el sector servicios baja en 6 personas, lo que significa un -0,15%.

En términos interanuales, la evolución ha sido la siguiente:

El desempleo ha aumentado en el último año en 870 personas, lo que supone un incremento del 10,25%. Entre los hombres, el desempleo crece en 405 personas, un aumento del 9,87%, mientras que entre las mujeres, el paro crece en 465 personas, el 10,59%.

Por sectores, el paro sube en el sector agrícola en 66 personas, el 22,15%; en el sector industrial se produce un incremento de 12 personas, un 0,41%, mientras que en el sector de la construcción, se produce un incremento de 97 personas, lo que supone un aumento del 28,43%. Por último, en el sector servicios, el paro crece en 529 personas, el 15,01% y en el colectivo sin empleo anterior, en 166 personas, el 28,04%.


Desde la UGT La Vall d´Albaida consideramos que el incremento del desempleo registrado en el mes de junio en la comarca en 62 personas, un 0,67% son negativos, y  supone mantener el escenario de destrucción de empleo en el que llevamos instalados desde que se iniciara la crisis económica y que exige de las administraciones un esfuerzo para consensuar políticas de estímulo al empleo, sin descuidar la protección.

El  Secretario General de UGT La Vall d´Albaida Raül Roselló considera que “es preciso consensuar políticas de estímulo al empleo, combinado con la protección social, porque la clave para crear empleo es la recuperación de la actividad económica  y las políticas que, desde hace un año se están aplicando, no solamente en España, sino en la Unión Europea no tienen esos fines, sino la reducción del déficit público”.

Información básica Servicio de hogar familiar 2015