Valoración de los datos del paro registrado en el mes de mayo de 2011. La Vall d’Albaida

En la Comarca de La Vall d’Albaida, teniendo en cuenta los datos de paro registrado en mayo de 2011, podemos destacar que el paro registrado desciende con respecto al mes anterior en 130 personas, lo que supone un total de 9.299 desempleados, un descenso del -1,38%, una bajada ligeramente mayor al descenso producido en la Comunitat Valenciana, que ha sido del -1,07%. Por sexos, el paro entre los hombres baja en 147 personas, un -3,15%, mientras que en las mujeres el desempleo sube con 17 paradas más, un 0,36%.

En el año 2010, la evolución del número parados en mayo respecto al mes anterior descendió en 79 personas, un -0,88%, unos datos ligeramente peores a los que se han producido este año.

Por sectores, en este mes de mayo, en la agricultura el paro sube en 2 personas, un 0,65%; en el sector industrial, el paro desciende en 30 personas, un -1,01%; en el sector de la construcción también baja en 51 personas, un -3,93%. Por último, el desempleo en el sector servicios baja en 68 personas, lo que significa un -1,65%.

En términos interanuales, la evolución ha sido la siguiente:

El desempleo ha aumentado en el último año en 455 personas, lo que supone un incremento del 5,14%. Entre los hombres, el desempleo crece en 188 personas, un aumento del 4,34%, mientras que entre las mujeres, el paro crece en 267 personas, el 5,92%.

Por sectores, el paro desciende en el sector agrícola en 2 personas, el 0,65%; en el sector industrial se produce un descenso de 97 personas, un -3,19%, mientras que en el sector de la construcción, se produce un incremento de 30 personas, lo que supone un aumento del 2,46%. Por último, en el sector servicios, el paro crece en 370 personas, el 10,03% y en el colectivo sin empleo anterior, en 154 personas, el 26,15%.

Desde la UGT La Vall d´Albaida consideramos que los datos del paro del mes de mayo dados a conocer hoy por el Servicio de Empleo Estatal son relativamente positivos, ya que el número de parados ha descendido en 130 personas respecto al mes pasado. En términos interanuales se registra un aumento en 455 personas, lo que el desempleo registrado es de 9.299 personas. En este sentido,la UGT Vall d´Albaida espera que sea una tendencia y no un mero apunte coyuntural. Tradicionalmente, el mes de mayo es un mes de creación de empleo de carácter estacional y éste es el peligro: construir la recuperación sobre los tirones de demanda debidos a las actividades en sectores que dependen mucho de la época del año en que nos encontremos.

Porque efectivamente la clave para crear empleo es la recuperación de la actividad económica y mientras no se estimule la actividad económica no será posible crear empleo de forma sostenida. De ahí la necesidad de modificar nuestra estructura productiva hacia sectores más estables, que permitan crear empleo de forma permanente y no según los empujones del verano o la semana santa.

El  Secretario General de UGT Vall d´Albaida Raül Roselló considera que “la Reforma Laboral impuesta por el Gobierno hace diez meses no ha resuelto las graves deficiencias  del mercado laboral, puesto que a pesar de esta  disminución del desempleo, seguimos contando con un número insoportable de desempleados/as y uno  de los objetivos que se pretendía con esta reforma que era acabar  con la temporalidad no se esta cumpliendo. El gobierno central debería de ser sensible a la Proposición de Ley de Iniciativa Legislativa Popular para el empleo Estable y con Derechos que UGT y CCOO han presentado y rectificar la Reforma Laboral que como se ha visto no ha sido efectiva, para luchar contra el primer problema que tenemos que es el desempleo”.

Información básica Servicio de hogar familiar 2015