Valoración de los datos del paro registrado en el mes de abril. R. Alta y R. Baixa
En las Comarcas de la Ribera Baixa y Ribera Alta, teniendo en cuenta los datos de paro registrado en el mes de abril de 2011, destaca que se produce un incremento del desempleo con respecto al mes anterior de 238 personas, lo que supone un total de 30.950 parados, un aumento del 0,77%, una subida que se contrapone al ligero descenso que se ha producido en la Comunidad Valenciana, que ha sido del -0,43%.
En la Ribera Baixa, el descenso es de 32 desempleados, que supone una variación mensual del -0,38%, con lo que el número de desempleados asciende a 8.430.
En la Ribera Alta sin embargo, se produce un incremento de 270 desempleados, que supone una variación mensual del 1,21%, con lo que el número de desempleados asciende a 22.520.
En el año 2010, la evolución del número parados en las dos comarcas en abril respecto al mes anterior subió en 244 personas, un 0,83%, un aumento muy similar al que se ha producido este año, el 0,77%.
En términos interanuales, la evolución ha sido la siguiente:
El desempleo en la Ribera Baixa y Ribera Alta ha aumentado en 1.443 personas, lo que supone un aumento del 4,89%. Por sexos, entre los hombres el desempleo sube en 512 personas, lo que significa un aumento del 3,28%. Entre las mujeres, el desempleo aumenta en 931 personas, lo que supone un crecimiento del 6,71%.
Desde la UGT Ribera Baixa y Ribera Alta consideramos que los datos del paro del mes de abril dados a conocer hoy por el Servicio de Empleo Estatal son negativos, ya que el número de parados ha aumentado en 238 personas respecto al mes pasado, un dato que se contrapone al descenso producido en la Comunitat Valenciana, que ha sido del -0,43%. En términos interanuales se registra un aumento en 1443 personas, lo que el desempleo registrado es de 30.950 personas, con lo que se vuelve a demostrar el profundo deterioro que padece el mercado laboral de las dos comarcas. En este sentido, para la UGT Ribera Baixa y Ribera Alta el empleo no se recuperará hasta que no lo haga la actividad económica, y esto no se conseguirá aplicando la misma política que nos ha traído a la crisis, por lo que el sindicato demanda un cambio inmediato en la estrategia económica de los gobiernos autonómico y central, que apueste por políticas expansivas, de consenso, y que nos encamine hacia el necesario cambio de modelo productivo que posibilite la recuperación de la economía y el empleo..
Los Secretarios Generales de UGT Ribera Baixa y Ribera Alta Raül Roselló y Pepe Esteve consideran que “ las reformas laborales se muestran totalmente inútiles para la recuperación del empleo como queda demostrado tras la reforma laboral de junio de 2010. Si bien se marcaba como objetivos la creación del empleo y la reducción de las elevadas tasas de temporalidad, lo que se ha podido comprobar es que continúa sindescender significativamente el número de desempleados de nuestras comarcas. Cada vez con mayor claridad queda patente que la reforma laboral para lo único que ha servido ha sido para empeorar las condiciones de trabajo. Frente a las políticas de recorte de derechos, las propuestas sindicales contenidas en la Iniciativa Legislativa Popular son una alternativa potente y eficaz.”