Valoración de los datos del paro registrado en el mes de abril. La Safor
En la Comarca de La Safor, teniendo en cuenta los datos de paro registrado en el mes de abril de 2011, destaca que se produce un descenso del desempleo con respecto al mes anterior de 180 personas, lo que supone un total de 17.627 parados, un descenso del -1,01%, un descenso mayor al producido en la Comunitat Valenciana, que ha sido del -0,43%. Por sexos, el desempleo baja entre los hombres un -0,69%, 64 desempleados menos; entre las mujeres se produce un descenso del -1,36%, lo que supone 116 desempleadas menos.
En el año 2010, la evolución del número parados en abril respecto al mes anterior se incrementó en 331 personas, un 1,99%, una cifra que se contrapone al descenso registrado este año, un -1,01%.
Por sectores, en el agrícola, el paro disminuye en 6 personas, lo que supone un -0,96%. En el sector industrial se produce un descenso de 29 personas, el -1,46%, en la construcción aumenta el desempleo en un 1,95%, lo que significa 63 desempleados más. Por último, en el sector servicios es donde se ha registrado el mayor descenso, con 228 parados menos, un 2%.
En términos interanuales, la evolución ha sido la siguiente:
El desempleo en La Safor ha aumentado en 669 personas, lo que supone un aumento del 3,94%. Por sexos, el desempleo aumenta entre los hombres en 191 personas, lo que significa un incremento del 2,11%. Entre las mujeres, el desempleo crece en 478 paradas más, lo que supone un aumento del 6,03%.
Por sectores, el paro en el sector agrícola aumenta en el último año en 39 personas, un incremento del 6,76%. En el sector industrial, el desempleo decrece en 129 personas, un -6,18%. En el sector de la construcción, se registra un descenso de 151 personas, lo que supone que el paro decrece en un -4,39%. Por último, en el sector servicios, el desempleo ha aumentado en 793 personas, un aumento del 7,62%, mientras que en el colectivo sin empleo anterior, el paro aumenta en 117 personas, el 25,94%.
Desde la UGT La Safor consideramos que los datos del paro del mes de abril dados a conocer hoy por el Servicio de Empleo Estatal son negativos, ya que, aunque el número de parados ha disminuido en 64personas respecto al mes pasado, esto obedece al efecto de la Semana Santa obedeciendo, por lo tanto, a circunstancias estacionales. En términos interanuales se registra un aumento en 669 personas, lo que el desempleo registrado es de 17.627 personas, y vuelve a demostrar el profundo deterioro que padece el mercado laboral de la comarca. En este sentido, para la UGT La Safor el empleo no se recuperará hasta que no lo haga la actividad económica, y esto no se conseguirá aplicando la misma política que nos ha traído a la crisis, por lo que el sindicato demanda un cambio inmediato en la estrategia económica de los gobiernos autonómico y central, que apueste por políticas expansivas, de consenso, y que nos encamine hacia el necesario cambio de modelo productivo que posibilite la recuperación de la economía y el empleo..
El Secretario General de UGT Safor Raül Roselló considera que “ las reformas laborales se muestran totalmente inútiles para la recuperación del empleo como queda demostrado tras la reforma laboral de junio de 2010. Si bien se marcaba como objetivos la creación del empleo y la reducción de las elevadas tasas de temporalidad, lo que se ha podido comprobar es que continúa sindescender significativamente el número de desempleados de nuestro comarca. Cada vez con mayor claridad queda patente que la reforma laboral para lo único que ha servido ha sido para empeorar las condiciones de trabajo Frente a las políticas de recorte de derechos, las propuestas sindicales contenidas en la Iniciativa Legislativa Popular son una alternativa potente y eficaz.”