UGT considera muy adecuado el incremento de los fondos AEPSA para el año 2011
Los fondos destinados por el Ministerio de Trabajo para el Programa de Fomento de Empleo Agrario de las Zonas Rurales Deprimidas (Fondos AEPSA) se han aprobado en pasada semana. Estos fondos, que para su aprobación contó con la firma de los responsables del Gobierno, como son la Delegada y el Subdelegado del Gobierno en la Comunidad Valenciana y en la provincia de Valencia respectivamente, así como la de Jordi Tomás, Secretario General de la Federación Agroalimentaria de la UGT, han sufrido un incremento muy importante respecto al año anterior, ya que para el corriente año se han incrementado los fondos en más de un 2,79%. Es decir, a pesar de las distintas políticas restrictivas en los gastos, el Gobierno ha incrementado la partida presupuestaria para paliar el desempleo agrario. Para el presente año se han concedido 7.679.007,53 €.
Este aumento ha sido posible entre otros aspectos gracias a que el incremento que experimentan año tras año, desde los últimos seis años se han realizado respecto al IPC real, no como se venía habiendo hasta entonces respecto del IPC previsto, que siempre era inferior al real.
En cuanto a lo que a puesto de trabajos y personas contratadas con éstas ayudas estatales se refiere, también han aumentado el número de personas que se van a ver afectadas. En concreto, un total de unos 4500 trabajadores, un 12% más de trabajadores que el año anterior (más de quinientos trabajadores en referencia al año anterior).
La distribución de éstos recursos, en lo que afecta a la provincia de Valencia, suponen unos 4.829.981,32 €, un 63 % del total de la Comunidad Valenciana. En lo que respecta al Consejo Comarcal de Alzira, del que forman parte un total de 46 municipios, se van a destinar una cantidad cercana a los dos millones y medio de euros, en concreto, 2.451.533,00 €.
Desde UGT valoramos muy positivamente tanto la cantidad total del crédito otorgado desde el Ministerio de Trabajo para paliar las zonas rurales deprimidas, ya que el volumen de trabajo que van a generar éstas ayudas van a beneficiar a un enorme colectivo agrícola desfavorecido, así como la gestión realizada para ello, donde se incluyen los incrementos antes mencionados.
Además de ello, desde UGT hemos solicitado que se recuerde a todos los Ayuntamientos la obligación que tienen de convocar a los agentes sociales para participar en las distintas baremaciones de selección, al deber de ser totalmente objetiva, y de éste modo evitar situaciones controvertidas como se dieron el pasado año en algunos municipios de nuestras comarcas.