Valoración de los datos del paro registrado en el mes de febrero. La Vall d'Albaida
En la Comarca de La Vall d’Albaida, teniendo en cuenta los datos de paro registrado en febrero de 2011, destaca que el paro registrado aumenta con respecto al mes anterior en 338 personas, lo que supone un total de 9.257 desempleados, un incremento del 3,79%, una subida superior a la producida en la Comunitat Valenciana, que ha sido del 2,46%. Por sexos, el paro entre los hombres sube en 222 personas, un 5,11%, mientras que en las mujeres el desempleo también sube con 116 paradas más, un 2,54%.
En el año 2010, la evolución del número parados en febrero respecto al mes anterior aumentó en 230 personas, un 2,73%, unos datos ligeramente mejores a los que se han producido este año.
Por sectores, en este mes de febrero, en la agricultura el paro sube en 29 personas, un 11,93%; en el sector industrial, el paro sube en 129 personas, un 4,50%; en el sector de la construcción también sube en 15 personas, un 1,16%. Por último, el desempleo en el sector servicios se incrementa en 135 personas, lo que significa un 3,45%.
En términos interanuales, la evolución ha sido la siguiente:
El desempleo ha aumentado en el último año en 607 personas, lo que supone un incremento del 7,02%. Entre los hombres, el desempleo crece en 271 personas, un aumento del 6,30%, mientras que entre las mujeres, el paro crece en 336 personas, el 7,72%.
Por sectores, el paro aumenta en el sector agrícola en 47 personas, el 20,89%; en el sector industrial se produce un descenso de 102 personas, un -3,29%, mientras que en el sector de la construcción, se produce un incremento de 85 personas, lo que supone un aumento del 6,96%. Por último, en el sector servicios, el paro crece en 437 personas, el 12,11% y en el colectivo sin empleo anterior, en 140 personas, el 28,11%.
Desde la UGT La Vall d´Albaida consideramos que los datos del paro del mes de febrero dados a conocer hoy por el Servicio de Empleo Estatal son muy negativos, ya que el número de parados ha aumentado en 338 personas respecto al mes pasado, lo que supone un 3,79 % más. En este sentido, para la UGT La Vall d´Albaida las reformas y políticas necesarias para crear empleo no son ni las reformas laborales que ataquen a los derechos de los trabajadores y trabajadoras, ni políticas de gobernanza económica que debiliten las posibilidades de crecimiento económico.
El Secretario General de UGT La Vall d´Albaida Raül Roselló considera que “las políticas adecuadas deben seguir la línea del consenso y los acuerdos, como el Acuerdo Social y Económico suscrito por el Gobierno central y los interlocutores sociales en febrero, con el objetivo de facilitar e impulsar el necesario cambio de modelo productivo que permita un crecimiento de forma sostenida, duradera y equilibrada, apostando por la calidad del trabajo en un Estado del Bienestar consolidado, y rechazando actuaciones unilaterales que recortan derechos, como la reforma laboral, que, como se está demostrando, está siendo ineficaz para creación de empleo”.