UGT consigue con su trabajo un acuerdo para la integración del REASS en el Régimen General

Tras muchos años persiguiendo la definitiva integración del Régimen Especial Agrario en el Régimen General de la Seguridad Social, llegó el acuerdo sobre la integración del REASS en el Régimen General de la Seguridad Social, acuerdo que beneficiará a mas de 865.000 trabajadoras y trabajadores del campo de España.

El acuerdo culmina la negociación llevada a cabo a lo largo de los años, que bien podríamos decir que comenzó a principios de los años 90. Durante este tiempo hemos ido consiguiendo algunas mejoras para los hombres y mujeres del campo, pero sin llegar a culminar tan ansiada y merecida equiparación en derechos prestaciones sociales.

El Secretario de Política Agraria de la Federación Agroalimentaria de UGT del País Valencià, Manolo Bono, se muestra muy satisfecho por el acuerdo, que culminará con la firma del mismo en los próximos días. La Federación manifiesta que a partir de la firma, el Gobierno debe de tramitar ante el Parlamento de manera urgente el Decreto Ley que posibilite la integración efectiva del REASS en el Régimen General de la Seguridad Social.

La integración entraría en vigor a primeros del año 2012, con un periodo transitorio para los empresarios de 20 años, pero que será efectivo para las trabajadoras y trabajadores desde el momento de la entrada en vigor de la Ley, excepto en dos circunstancias que también tendrá un periodo transitorio de 4 años para que la base máxima de cotización se destope y la prestación por desempleo en su parte asistencial para los eventuales que será efectiva en el año 2014.

La integración representa un avance histórico para la equiparación de los derechos de los hombres y mujeres del campo en nuestro País con los del resto de los sectores productivos. Entendemos que la auténtica deuda histórica que tiene nuestra sociedad con las gentes del sector agrario empieza a pagarse con la firma y puesta en vigor de las medidas contempladas en este acuerdo.

La Ley que entrará en el Parlamento de la Nación con el consenso y acuerdo de todos los Agentes Sociales implicados en el Sector Agrario partes, esperemos que salga del mismo con el apoyo de todos los Grupos Políticos de la Cámara, y que permitirá a las trabajadoras y trabajadores del campo tener derecho a:

Estar integrados en el Régimen General de la Seguridad Social, a través de un Sistema Especial, donde los trabajadores y trabajadoras quedarán incluidos durante los periodos de actividad agraria así como durante los periodos de inactividad, con el simple requisito de tener 30 días trabajados en un periodo continuado de 365 días, para los trabajadores de nuevo acceso, y las mismas condiciones que tenían en el REASS para los que actualmente están en el Censo Agrario.

Cotización por salario real y tipo del 4,70% durante los periodos de actividad y que será a cargo del empresario su cotización.  De igual manera se permite la cotización en periodos de inactividad con la base mínima de cotización del Régimen General y tipo del 11,50% y que correrá a cargo del  trabajador.

Condiciones especiales de cotización que permite a los trabajadores y trabajadoras agrarios cotizar  y tener derecho a: Formación profesional (igual que en el Régimen General) e incapacidad temporal por; maternidad, paternidad, riesgo durante embarazo, y riesgo durante la lactancia natural. Estas prestaciones (en igualdad de condiciones que en el Régimen General)

Prestaciones por desempleo:
1.- Los trabajadores Fijos y Fijos Discontinuos tendrán las mismas prestaciones que los del Régimen general.
2.- Los trabajadores Eventuales tendrán:
a) Prestación Contributiva igual que los del Régimen General desde la entrada en vigor de la Ley.
c) Prestación Asistencial que, al principio tendrá solo el primer nivel, para ser igual al  Régimen General en año 2014.
d) En Andalucía y Extremadura se mantienen el Subsidio y la Renta Agraria.
Del total de los 76.944 que actualmente están afiliados al Régimen Especial Agrario en el País Valencià, 58.912 son hombres, y 18.032 son mujeres, siendo 46.800 del conjunto de los afiliados extranjeros. En lo que respecta a las provincias, el 55% unos 43.500 corresponden a Valencia, el 30% (20000 trabajadores y trbajadoras aproximadamente) a Castellón y el 15% restante a Alicante, donde se encuentran inscritos en el REASS realizando principalmente trabajos de recolección de cítricos, labores agrarias (poda, pulverización, tratamientos,…), y labores en invernaderos.

Información básica Servicio de hogar familiar 2015