Valoración de los datos del paro registrado en el mes de octubre. Ribera Alta y Ribera Baixa
En las Comarcas de la Ribera Baixa y Ribera Alta, teniendo en cuenta los datos de paro registrado en el mes de octubre de 2010, destaca el descenso del desempleo con respecto al mes anterior de 1477 personas, lo que supone un total de 28.283 parados, un descenso del -4,96%, un porcentaje que se contrapone al ligero incremento que se ha producido en la Comunidad Valenciana, que ha sido del 0,17%. Por sexos, el desempleo crece entre las mujeres un 3,47%, 476 desempleadas más, y entre los hombres aumenta en 139 personas, un 0,90%.
En la Ribera Baixa, el descenso es de 1397 desempleados, que supone una variación mensual del -6,44%, con lo que el número de desempleados asciende a 7.973.
En la Ribera Alta se produce un crecimiento de 40 desempleados, que supone una variación mensual del 0,18%, con lo que el número de desempleados asciende a 20.310.
En el año 2009, la evolución del número parados en las dos comarcas en octubre respecto al mes anterior bajó en 1278 personas, un -4,73%, un descenso muy similar al que se ha producido este año, el 4,96%.
En términos interanuales, la evolución ha sido la siguiente:
El desempleo en la Ribera Baixa y Ribera Alta ha aumentado en 2.539 personas, lo que supone un aumento del 9,86%. Por sexos, entre los hombres el desempleo crece en 1.390 personas, lo que significa un incremento del 9,81%. Entre las mujeres, el desempleo aumenta en 1.348 personas, lo que supone un crecimiento del 10,48%.
Desde la Unión Comarcal de UGT-PV consideramos que los datos del paro del mes de octubre dados a conocer hoy por el Servicio de Empleo Estatal, periodo en el que el número de parados ha disminuido en 1.477 personas, son engañosos ya que este mes de octubre el índice de desempleo disminuye sistemáticamente todos los años debido al inicio de la campaña citrícola y el volumen de empleo que genera; por lo que se confirma la incapacidad de la reforma laboral para generar empleo y el estancamiento del mercado de trabajo en las comarcas de La Ribera Baixa y Ribera Alta.
Por todo ello, el Secretario General de UGT Ribera Baixa, Raül Roselló, y de UGT Ribera Alta Pepe Esteve exigen “ la reorientación de la política económica que, frente a la obsesión por enjugar el déficit público, priorice el crecimiento económico y el empleo; ampliando y mejorando la protección a los desempleados (dado el incremento de personas sin ningún tipo de protección social y el elevado número de hogares con todos sus miembros en paro); e intensificar y redefinir las políticas activas, fortaleciendo los Servicios Públicos de Empleo.”