Valoración de los datos del paro registrado en el mes de marzo. La Safor

En la Comarca de La Safor, teniendo en cuenta los datos de paro registrado en el mes de marzo de 2011, destaca que se produce un aumento del desempleo con respecto al mes anterior de 213 personas, lo que supone un total de 17.807 parados, un incremento del 1,21%, un aumento mayor al producido en la Comunitat Valenciana, que ha sido del 1,12%. Por sexos, el desempleo sube entre los hombres un 0,43%, 40 desempleados más; entre las mujeres se produce un incremento del 2,07%, lo que supone 173 desempleadas más.

En el año 2010, la evolución del número parados en marzo respecto al mes anterior se incrementó en 251 personas, un 1,53%,  una cifra ligeramente superior al incremento registrado este año, un 1,21%.

Por sectores, en el agrícola, el paro aumenta en 56 personas, lo que supone un 9,89%. En el sector industrial se produce un descenso de 16 personas, el -0,8%, en la construcción  también baja el desempleo en un 0,22%, lo que significa 7 desempleados menos. Por último, en el sector servicios  es donde se ha registrado el mayor incremento, con 147 parados más, un 1,33%.

En términos interanuales, la evolución ha sido la siguiente:

El desempleo en La Safor ha aumentado en 1.180 personas, lo que supone un aumento del 7,10%. Por sexos, el desempleo aumenta entre los hombres en 272 personas, lo que significa un incremento del 3,02%. Entre las mujeres, el desempleo crece en 908 paradas más, lo que supone un aumento del 11,93%.

Por sectores, el paro en el sector agrícola aumenta en el último año en 75 personas, un incremento del 13,71%. En el sector industrial, el desempleo decrece en 115 personas, un -5,47%. En el sector de la construcción, se registra un descenso de 263 personas, lo que supone que el paro decrece en un -7,53%. Por último, en el sector servicios, el desempleo ha aumentado en 1.373 personas, un aumento del 13,66%, mientras que en el colectivo sin empleo anterior, el paro aumenta en 110 personas, el 25,11%.

Desde la UGT La Safor consideramos que los datos del paro del mes de marzo dados a conocer hoy por el Servicio de Empleo Estatal son negativos globalmente, ya que el número de parados ha aumentado en 213 personas respecto al mes pasado, lo que supone un 1,21 % más. Si bien, el porcentaje de desempleo del año pasado en el mes de marzo fue ligeramente superior al producido este año. También  destacamos el comportamiento del desempleo en la ciudad de Gandia, que ha disminuido en un 0,35 %.

Para la UGT La Safor las soluciones a la crisis económica que estamos padeciendo no pasan por ampliar la flexibilización y profundizar en los recortes, sino por mejorar el crecimiento económico, haciéndolo sostenible, duradero y equilibrado y apostando por la calidad del empleo generado dentro de un Estado del Bienestar consolidado.

El Secretario General de UGT Safor Raül Roselló considera que “el crecimiento económico no se alcanza con políticas de recorte del gasto y con reformas laborales que intentan abaratar costes salariales; no nos encontramos ante una crisis de oferta, sino que nos encontramos ante una crisis de demanda, por lo que las soluciones deben centrarse en estimular la actividad económica, como motor de creación de puestos de trabajo, estables y de calidad, para lo que será necesario abordar con determinación un cambio del modelo productivo que busque dotar de mayor valor añadido a la producción y a los servicios.

Información básica Servicio de hogar familiar 2015