Valoración de los datos del paro registrado en el mes de enero. Vall d'Albaida

En la Comarca de La Vall d’Albaida, teniendo en cuenta los datos de paro registrado en enero de 2010, podemos destacar que el paro registrado aumenta con respecto al mes anterior en 183 personas, lo que significa un incremento del 2,22%. Por sexos, el paro entre los hombres aumenta en 102 personas, un 2,51%, mientras que entre las mujeres crece en 81 personas, un 1,94%.

En el año 2009, la evolución del número parados en enero respecto al mes de diciembre de 2008 aumentó en 543 personas, un 8,62%, un crecimiento superior al que se ha producido este año, el 2,22%.

Por sectores, en este mes de enero, en la agricultura el paro aumenta en 1 persona, apenas un 0,46%; en el sector industrial, el paro crece en 34 personas, un 1,12%, al igual que en el sector de la construcción,  donde aumenta en 33 personas, un 2,88%. Por último, el desempleo en el sector servicios aumenta en 121 personas, lo que significa un crecimiento del 3,61%.

En términos interanuales, es decir, en un año, la evolución ha sido la siguiente:

El desempleo ha aumentado en el último año en 1.579 personas, lo que supone un incremento del 23,08%. Entre los hombres, el desempleo crece en 762 personas, un aumento del 22,36%, mientras que entre las mujeres, el paro crece en 817 personas, el 23,79%.

Por sectores, el paro aumenta en el sector agrícola en 80 personas, el 57,97%; en el sector industrial se produce un aumento de 550 personas, un 21,74%, mientras que en el sector de la construcción, se produce un incremento de 255 personas, lo que supone un aumento del 27,60%. Por último, en el sector servicios, el paro crece en 596 personas, el 20,69% y en el colectivo sin empleo anterior, en 98 personas, el 26,56%.

Desde la Unión Comarcal de UGT-PV consideramos que los datos de desempleo registrados en la comarca de La Vall d´Albaida son negativos y ponen de manifiesto la necesidad de potenciar la innovación, la formación y la mejora de la productividad como claves para la creación de empleo.

Aún así, hay que reconocer que la destrucción de empleo en la comarca se ha ralentizado de manera evidente respecto a enero de 2009, cuando se produjeron incrementos muy superiores, que duplicaban las cifras de este mes de enero. Desde la UGT-PV creemos que es necesario garantizar la protección social de los desempleados, especialmente la de aquellos de larga duración y la de los colectivos con mayores dificultades de inserción y mayor riesgo de exclusión social.

Por último, la negativa evolución del desempleo indica claramente que es imprescindible mantener, incluso aumentar, las políticas de estímulo económico, como el Plan E, el Plan Confianza y el PAVACE II, firmado hace 15 meses para fomentar la creación de empleo en la Comunitat y que desde la UGT instamos a la Generalitat a presupuestar y poner en marcha.

Información básica Servicio de hogar familiar 2015