Pepe Esteve reelegido secretario general de la UC de UGT-PV La Costera-Ribera Alta-Canal de Navarrés
El pasado viernes, día 16 de octubre, la Sala Rex de Alzira acogió el V Congreso Comarcal Ordinario de la Unión Comarcal de la UGT-PV La Costera-Ribera Alta-Canal de Navarrés en el que Pepe Esteve fue reelegido como secretario general. Asimismo en el congreso se perfilaron las líneas maestras de la actuación del sindicato en los próximos cuatro años.
El V Congreso tuvo por lema “El sindicat la teua força”, y en el mismo los 61 delegados y delegadas, además de los 8 miembros de la dirección comarcal y los tres de la comisión de revisión de cuentas, aprobaron diversas resoluciones: de infrestructuras, de los servicios públicos y del voluntariado, que deben servir para mejorar la acción sindical y la presencia del sindicato, así como la reivindicación de algunas cuestiones fundamentales para estas comarcas y sus habitantes.
Así se aprobó una resolución por la seguridad y la calidad del transporte en ferrocarril y la mejora de las carreteras en la que se propone el desdoblamiento de la línea 1 de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana desde Villanueva de Castellón hasta Torrent, con la construcción de nuevas vías y sus infraestructuras, el enterramiento de todos los pasos a nivel, la construcción de una línea interior paralela que conecte desde Carlet pasando por el Marquesat (Montroi, Real de Montroi y Montserrat) hasta Torrent y la conexión de la línea 1 con la red de RENFE entre Xàtiva y València con conexión desde Alberic hasta Pobla Llarga.
Respecto a las carreteras, el sindicato se propone la conclusión, por parte de la Generalitat Valenciana, de la autovía CV-50, el desdoblamiento, por parte del Ministerio de Fomento, de todos los tramos que afectan a nuestra comarca, de la autovía A-7, además de la construcción de un tranvía polivalente que una las principales poblaciones de nuestras comarcas, la creación de una empresa pública que gestione el transporte público entre comarcas. Por último se ha solicitado al Ministerio de Fomento la gratuidad de la autopista AP-7 a su paso por nuestras comarcas.
Respecto a los servicios públicos el V Congreso reclamó en los próximos cinco años, 3.000 nuevas plazas en residencias para mayores y en centros de día, favorecer la conciliación de la vida laboral y familiar de la mujer con la creación en el plazo de cinco años, de no menos de 6.000 plazas de educación infantil para los niños de 0 a 3 años. Asimismo, instó a la Generalitat a realizar urgente mejoras en las infraestructuras del hospital comarcal Lluís Alcanyís, la ampliación de sus servicios y la dotación de más camas para atender correctamente a la población que tiene asignada, así como incrementar el número de profesionales sanitarios para cubrir las ratios que recomiendan las propias administraciones sanitarias.
Por otra parte, se reclama la ampliación del hospital comarcal de Alzira, ya que La Ribera ha incrementado su población en cerca de 40.000 habitantes en los últimos 15 años, que fue cuando se diseñó el actual hospital comarcal. Por tanto, hoy es una necesidad urgente ampliar dicho hospital o, en su caso —si así lo recomendasen los profesionales y las autoridades sanitarias— la construcción de una nuevo centro en La Ribera Baixa.
De hecho, en la actualidad, este centro hospitalario tiene una cama por cada 1.000 habitantes, cuando la media en otras comarcas valencianas es de 600 o 700 vecinos por cama hospitalaria. Mientras que en Europa, la media es de una cama hospitalaria por cada 500 habitantes.
Por último, el V Congreso Comarcal mostró su solidaridad con el tercer mundo, por lo que la Unión Comarcal constituirá una Organización No Gubernamental (ONG) con la intención de gestionar recursos dirigidos a mejorar la calidad de vida y el desarrollo de las personas menos favorecidas que viven en otras partes del mundo. Asimismo, la UGT Comarcal organizará en el seno de sus afiliados un colectivo de voluntarios por la conservación y mejora del medio ambiente con la finalidad de preservar la riqueza natural y asegurar el territorio para el disfrute de nuestros hijos.