Asamblea de delegados de FTA-UGT-PV de todas las comarcas en Alzira

Asamblea de delegados de FTA-UGT-PV de todas las comarcas en Alzira El Sindicato Comarcal de La Ribera Alta, La Costera y La Canal de Navarrés de la Federación Agroalimentaria de la UGT (FTA PV) ha celebrado durante la mañana de hoy, 15 de Octubre de 2009, una asamblea general de delegados de todas sus comarcas.

Asamblea de delegados de FTA-UGT-PV de todas las comarcas en Alzira En dicha celebración se ha contado con la participación de Manolo Bono (Secretario de Política Agraria de la FTA UGT-PV), Ricardo Gimeno, Secretario de Acción Sindical de la Federación Agroalimentaria PV, así como de  Rosario Benítez, Secretaria de Política Industrial de la Federación Agroalimentaria. Dicha asamblea ha sido presentada por el Secretario General del Sindicato Comarcal Robert Barberà.

En la Asamblea General, se han dado cita más de un centenar de Delegadas y Delegados de la Federación Agroalimentaria de La Ribera Alta, La Costera y La Canal de Navarrés, representando todos los sectores de actividad que nutren dicha Federación.

 El mayor número lo componían los delegados y delegadas dedicados a la manipulación de cítricos y los collidores de cítricos. Éste colectivo es el más afectado por la actual campaña citrícola, marcada desde su inicio por la reducción en el volumen de producción que se espera (entorno a un 30-35% en general siendo más importante en algunas zonas de las comarcas), la afectación de los cultivos de kaki de un nuevo hongo que destruye de manera rápida las explotaciones (en especial en las zonas que componen la D.O. Kaki Ribera del Xúquer), así como por la negativa de la patronal del sector en hacer frente a los salarios que les corresponden a los trabajadores y trabajadoras para la próxima campaña 2009/10.

En los primeros aspectos señalados, a pesar de ser muy prematura la campaña para hablar de jornales perdidos por los trabajadores del sector, si que se tienen datos del volumen de trabajadores afectados. Entre el proceso de recolección de la producción agraria, así como por el de los trabajadores y trabajadoras de almacén afectadas, se valoran en más de 40.000 los trabajadores afectados negativamente por dicha situación, reduciendo la duración de sus campañas, en las jornadas de trabajo realizadas, así como en definitiva, en los ingresos salariales de los mismos, así como en las cotizaciones a la Seguridad Social que ello representan.

Por lo que respecta a los salarios a percibir por los trabajadores citrícolas, y ante la negativa de la patronal de negociar cualquier incremento salarial, se ha entregado a los compañeros las tablas salariales que admiten la patronal del sector, que distan mucho de lo que reclama la UGT (firmante del convenio colectivo), ya que dichas tablas deben ser la que se abonen desde el 1 de Septiembre de éste año, ya que se tiene conocimiento por parte de éste Sindicato Comarcal, que existen muchas Cooperativas y algunos comercios que no las van a respetar abonando el salario de la campaña anterior 2008/09.

 UGT considera un terrible error y una irresponsabilidad de cara a los trabajadores y los socios de las mismas dicha actuación, ya que muestra un claro indicio de mala fe por parte de éstas sociedades.

Del mismo modo, UGT ha manifestado que va a llegar hasta las últimas consecuencias su reclamación de incremento salarial, hecho que cobra mayor importancia dado que en la actual campaña, se consigue definitivamente la equiparación salarial de las encajadora/triadoras (colectivo que suponen más del 85% del personal de los almacenes) con las categorías equivalentes.
 
 

Información básica Servicio de hogar familiar 2015