Evolución del paro registrado en el mes de noviembre. La Vall d'Albaida
16 de diciembre de 2008
En la Comarca de La Vall d’Albaida la evolución del paro registrado en el mes de noviembre de 2008 en relación con el mes anterior ha sido la siguiente:
El desempleo aumenta en 256 personas, lo que significa un aumento en este mes del 4,67%. Por sexos, el desempleo aumenta en 116 personas entre el colectivo femenino, un 4,01% y en 140 personas entre los hombres, un 5,40%.
Por sectores, se produce un aumento en todos ellos. Así, en el sector agrícola se registra un ligero aumento de 6 personas, el 4,44%. En el sector industrial, el incremento es de 81 personas, lo que supone el 3,98%. En la construcción, aumenta el paro en 64 personas, un 9,37%, al igual que en el sector servicios, que lo hace en 90 personas, un 3,83%. Finalmente, el colectivo sin empleo anterior también incrementa el número de parados con 15 personas, un 5,34%.
El registro interanual muestra muy claramente la pésima evolución del empleo ya que se produce un incremento del 55,26 %, que en números absolutos significa que el paro ha alcanzado los 5.740 demandantes de empleo. Nos encontramos, por tanto, con 2.043 desempleados más que en el mes de noviembre del año anterior. Además, si nos centramos exclusivamente en el paro masculino, observamos un incremento brutal (93,00 %) que hace aumentar el número de desempleados de 1.415 en 2007 hasta los 2.731 del pasado mes de noviembre.
En definitiva, la Comisión Ejecutiva de UGT – Unió Comarcal Ribera Baixa, La Safor i La Vall d’Albaida observa con mucha preocupación los datos de desempleo. En efecto, sobretodo a partir del segundo semestre de 2008, la situación ha ido empeorando de manera muy acelerada y en la actualidad se han superado los 5.700 parados. Por otra parte el volumen de contratación también abre muchas incertidumbres dado que el número de contratos registrados ha caído casi un tercio en un año, pasándose de 2.115 contratos en noviembre de 2007 a los 1.519 que se realizaron el pasado mes de noviembre.
Como consecuencia del análisis de la situación económica la comisión ejecutiva comarcal de UGT reclama la máxima diligencia a todos los ayuntamiento en la gestión del Fondo de Inversión Local y la exigencia a la Generalitat Valenciana de que se apliquen medidas de choque para frenar la la destrucción de empleo y de que se incrementen las inversiones para apoyar todas las actuaciones de fomento de empleo consensuadas por los gobiernos locales y las organizaciones sindicales y empresariales.
Nov 2008 Oct 2008 Var mensual Nov 2007 Var anual
Mujeres 3.009 2.893 4,01 2.282 31,86
Hombres 2.731 2.591 5,40 1.415 93,00
Sectores
Agricultura 141 135 4,44 94 50,00
Industria 2.118 2.037 3,98 1.474 43,69
Construcción 747 683 9,37 261 186,21
Servicios 2.438 2.348 3,83 1.614 51,05
Sin empleo
anterior 296 281 5,34 254 16,53
Total 5.740 5.484 4,67 3.697 55,26
Municipi Nov 2008 Oct 2008 Var mensual Nov 2007 Var interanual
Agullent 168 170 -1,18 111 51,35
Aielo
de Malferit 259 248 4,43 154 68,18
Aielo
de Rugat 8 5 60,00 1 700,00
Albaida 373 349 6,88 236 58,05
Alfarrasí 69 65 6,15 57 21,05
Atzeneta
d’Albaida 57 64 -10,94 30 90,00
Bèlgida 43 36 19,44 30 43,33
Bellús 24 26 -7,69 16 50,00
Beniatjar 21 19 10,53 15 40,00
Benicolet 17 14 21,43 12 41,66
Benigànim 387 363 6,61 289 33,91
Benisoda 24 27 -11,11 15 60,00
Benisuera 15 13 15,38 12 25,00
Bocairent 304 291 4,48 195 55,90
Bufali 9 9 00,00 3 200,00
Carrícola 3 2 50,00 6 -50,00
Castelló de
Rugat 101 91 10,99 79 27,85
Fontanars
dels Alforins 39 38 2,63 26 50,00
Guadasequies 33 28 17,86 24 37,50
Llutxent 103 96 7,29 69 49,27
Montaverner 155 130 19,23 102 51,96
Montichelvo 22 18 22,22 21 4,76
L’Olleria 590 527 11,95 286 106,29
Ontinyent 2.632 2.571 2,37 1.725 52,58
Otos 15 22 -31,82 14 7,14
Palomar 38 40 -5,00 17 123,53
Pinet 10 9 11,11 6 66,66
Pobla del Duc 93 83 12,05 50 86,00
Quatretonda 90 96 -6,25 60 50,00
Ràfol de Salem 8 10 -20,00 8 00,00
Rugat 5 3 33,33 1 400,00
Salem 19 16 18,75 17 11,76
Sempere 1 1 00,00 1 00,00
Terrateig 5 4 25,00 9 -44,44
Total 5.740 5.484 4,69 3.697 55,26