UGT y CCOO reclaman que el Pacto Territorial por el Empleo para La Safor funcione en enero

15 de diciembre de 2008

UGT y CCOO reclaman que el Pacto Territorial por el Empleo para La Safor funcione en enero Dos delegaciones de CCOO y UGT, encabezadas por los respectivos secretarios generales para el ámbito de la comarca de La Safor, Josep A. Carrascosa y José Ruiz, han mantenido una reunión de trabajo para analizar conjuntamente los efectos de la situación económica sobre el empleo e intercambiar opiniones sobre las actuaciones que las dos organizaciones sindicales mayoritarias deben impulsar para contribuir a mejorar la situación y evitar la degradación de las condiciones laborales.

En este sentido ambas comisiones ejecutivas han coincidido en calificar como inasumible la evolución del desempleo en la comarca de La Safor. Como consecuencia del análisis de la situación económica y sus efectos sobre el empleo, las comisiones ejecutivas de UGT y CCOO en La Safor han coincidido en reclamar actuaciones públicas urgentes pactadas con los agentes sociales.

CCOO y UGT valoran que el impulso de un pacto territorial por el empleo en La Safor, tal como ambas centrales han trasmitido recientemente al Alcalde de Gandia, puede contribuir de forma muy importante a encauzar actuaciones de fomento de empleo consensuadas por los gobiernos locales y las organizaciones sindicales y empresariales.

Ambas organizaciones sindicales plantean la urgencia de acometer el proceso de negociación del pacto de forma rápida, de manera que en el mes de enero se puedan formalizar los primeros acuerdos y antes de la finalización del primer trimestre de 2009 se puedan estar ya impulsando proyectos, acciones y programas dirigidos a la creación de empleo. Dichas acciones deben facilitar la inserción laboral de personas desempleadas y el fomento de la iniciativa empresarial, contribuyendo a la generación de nuevo empleo y consolidar el existente mejorando su calidad y estabilidad.

El pacto territorial de empleo de La Safor debe servir para consolidar un marco de diálogo que favorezca todas las actuaciones integrales de creación de empleo puestas en marcha desde la administración local, reorganizar las políticas en esta materia de los niveles autonómico y estatal, así como la coordinación de las políticas, esfuerzos y recursos a favor de la potenciación de un mayor empleo y en mejores condiciones en los municipios de la comarca.

Por último, CCOO y UGT han coincidido en urgir a todos los ayuntamientos de La Safor para que el Fondo Estatal de Inversión Local promovido por el Gobierno de España se utilice de manera que pueda reducir el número de trabajadores y trabajadoras desempleadas, priorizándose igualmente la inversión en infraestructuras de carácter social.

Información básica Servicio de hogar familiar 2015