UGT denuncia la privatización de servicios en el departamento de Sauld de Xàtiva-Ontinyent

6 de diciembre de 2008

La UGT denuncia la privatización de diversos servicios en el departamento de salud número 14, correspondiente a Xàtiva-Ontiyent. Así, ya están externalizados el servicio de diálisis del hospital de Ontinyent y en el Lluís Alcanyís de Xàtiva, los servicios de mantenimiento, cocina, parte del de lavanderí, mientras que en el hospital de Xàtiva han sido priivatizados los servicios de resonancias magnéticas y de logopedia.

El secretario general de UGT en el departamento de salud número 14, Juan José calabuig, alertó de la ascendente progresión en la externalización de servicios dejándolos en manos de empresas privadas, sinun por qué y sin que nadie haya demostrado que es mejor o más rentable. esta toma de decisiones, esta política sanitaria que aplica la Conselleria de Sanitat es lo que deteriora la sanidad de este departamento.

Así, los logopedas del Lluís Alcanyís pertenecen a una empresa privada y para atender el servicios utilizan recursos públicos, con medios, a nuestro entender, inadecuados o poco adecuados para tales cometidos. Las resonancias del Hospital de Xàtiva las realiza una empresa privada que está ubicada dentro del hospital, ocupando un espacio público sin que sepamos en qué condiciones y, a pesar de ello, les remiten pacientes desde Gandia,por ejemplo. De hecho, a esta empresa se le cedió la mayor parte del espacio de las antiguas urgencias, mientras que hay quejas reiteradas por falta de espacio en el hospital.

Por todo ello, la UGT considera incomprensible que no se haya permitido que las resonancias las realice el servicio de radiología del hospital, cunado es el que cuenta con los profesionales adecuados y capacitados para ello, mientras que radiólogos formados en dicho servicio acaban contratados en dicha empresa privada.

Frente a las facilidades que se ponen a las empresas privadas, hay falta de espacio para la ampliación de Rayos X, cuya ampliación está todavía sin arreglar por falta de dinero y, año tras año, se nos asegura que se hará el año próximo.

Con todo ello, no es de extrañar que exista entre los trabajadores una gran dosis de desánimo y un creciente desasosiego ante un futuro que se prevé bastante incierto, en el que planea constantemente la amenaza de privatización de la sanidad pública en las comarcas de La Costera, La Canal de Navarrés y La Vall.

Información básica Servicio de hogar familiar 2015