Las mujeres del almacén ven incrementado su salario en más de un 8% con el convenio firmado por UGT
1 de octubre de 2008
Se supera la barrera de los 7 euros por cada hora trabajada
El pasado martes 30 de Septiembre, en el Salón de Actos de la Casa de la Cultura de Alzira, tuvo lugar la III Asamblea General de Delegados del Sindicato Comarcal de La Ribera Alta, La Costera y La Canal de Navarrés de la Federación Agroalimentaria de la UGT.
En dicho acto, donde se dieron lugar más de un centenar de Delegados y Delgadas venidos desde las empresas más importantes de la comarca, se estableció una charla sobre los puntos más importantes de la actual situación de los sectores agroalimentarios. Entre los cuales destaca el de la producción de cítricos.
La inauguración del acto correspondió a Robert Barberà, Secretario General del Sindicato Comarcal de la Ribera alta de la FTA UGT, el cual agradeció la respuesta de todos los delegados y delegadas a los acto organizados por el sindicato, ya que era extraordinario que en estas fechas se pudiera contar con tanto público asistente al acto, que congregó a más de 110 miembros de la organización sindical.
Manolo Bono, Secretario de Política Agraria de la FTA UGT del País Valenciano trató sobre la actual campaña citrícola y de sus convenios de aplicación.
En éste sector, las mujeres del sector del manipulado de cítricos, es decir, las encajadoras de los almacenes, van a ver incrementados sus salarios en más de un 8,18% para la próxima campaña, un incremento muy importante con el que logra reducir la diferencia salarial existente entre los hombres y mujeres del sector. La principal categoría profesional del sector, las encajadoras/triadoras, pasarán a cobrar más de 7,14 € por cada hora de trabajo, una barrera, la de los 7 euros, que era impensable para las trabajadoras del sector antes de la firma del convenio por parte de UGT en solitario. Del mismo modo, el resto de categorías, han visto como su salario también se ha elevado por encima del IPC real en más de medio punto, con lo que incrementaran el precio de su trabajo en más de 5,4% respecto a la campaña anterior.
Bono matizó que UGT en solitario ha conseguido la igualdad salarial de la mujer trabajadora de almacén de cítricos. Las encajadoras-triadoras ya no cobraran un 20% menos que los peones-capaceadores.
Hasta la firma del actual convenio citrícola, hace seis campañas, la costumbre en el sector de valorar menos el trabajo que realizan las mujeres había supuesto que se aceptara como normal lo que en realidad era una discriminación salarial por el simple hecho de ser mujer. Las mujeres suponen más del 85% de la mano de obra de los almacenes de cítricos, llevando a cabo una actividad básica para el desarrollo del sector.
Desde UGT se ha luchado siempre por un principio básico de la igualdad entre sexos: a igual trabajo igual salario. Gracias al esfuerzo y al empeño de muchas compañeras y compañeros de UGT se ha logrado que por fin de forma progresiva la trabajadora de almacén acabe cobrando lo mismo que el peón-capaceador. Así, las encajadoras-triadoras del sector han tenido un incremento salarial del 8,18 % para la campaña 2008/09, con un total estimado del 44,53% durante los años que llevamos de vigencia del Convenio. Y esto sin renunciar a incrementos salariales de medio punto por encima del IPC para el resto de categorías.
Además de ello, se ha de recalcar, que los incrementos salariales, siempre se basan en el IPC real interanual, con lo que nunca se pierde poder adquisitivo por parte de las trabajadoras y trabajadores del sector, ya que además se añaden medio punto de incremento respecto a este IPC real como mínimo, ya que otras categorías logran un mayor incremento salarial, como ya se ha comentado.
Gracias a UGT, miles de mujeres de los almacenes de cítricos, ven como se está acabando de una vez por todas, de una discriminación por razón de sexo, que las dejaban en un segundo plano salarial, infravalorando tanto su trabajo, como su condición de trabajadoras. De esos miles, un gran número está representado en los almacenes de La Ribera, donde el sector emplea a gran número de trabajadores.
Del mismo modo, también se ha establecido el incremento del precio de la hora de la recolección de cítricos. Para esta campaña, el collidor va a cobrar un 6,5% más respecto a la campaña anterior por cada hora trabajada.
De este modo, se equipara el salario de la hora de recolección con el precio del trabajo a destajo, un estilo de trabajo que no van acorde con la actual situación del sector, ni desde el punto de vista del trabajo en el actual tiempo. Se ha de tener en cuenta, que el precio de la hora de la recolección, se toma en la zona de La Ribera como el parámetro salarial para otras actividades agrícolas, como la poda y similares. Así como incrementa otras retribuciones de la actividad como pueden ser el kilometraje o del plus por el tiempo empleado en los desplazamientos para el desarrollo del trabajo.
Por su parte, Rosa Benítez, Secretaria de Política Industrial, y José R. Gimeno, Secretario de Acción Sindical de la FTA UGT PV, hablaron del tema de la Directiva Europea del tiempo de trabajo y su posible repercusión en el marco de las Relaciones Laborales del territorio español en caso de su aprobación, tanto en lo que a tiempo de trabajo efectivo, conciliación de la vida familiar y laboral, así como en las retribuciones al respecto.
Gimeno, por su parte, animó a los presentes a participar activamente en contra de la anteriormente mencionada Directiva, llevando a cabo una concentración delante de las dependencias de la Generalitat Valenciana el próximo día 7 de Octubre a las 19 horas.
El acto concluyó con la intervención de Jordi Tomás, Secretario General de FTA UGT PV, que tuvo que detener su intervención en un par de ocasiones debido al clamor que despertaron sus palabras, manifestó su orgullo por haber firmado el convenio de manipulado de cítricos, ya que es un hito histórico para la UGT. Además, agradeció a los presentes su actividad sindical en los distintos centros de trabajo, y solicitó que nunca decayera la actividad ugetista en ningún lugar ni sector de la Federación Agroalimentaria de la UGT del País Valenciano.