UGT-PV analiza las relaciones laborales, servicios públicos y salud laboral en Alzira
18 de junio de 2008
La jornada se enmarca en los actos conmemorativos del XX aniversario de la constitución del sindicato
La Casa del Pueblo de la UGT en Alzira ha acogido el acto conmemorativo del XX aniversario de la constitución del sindicato en la Comunitat Valenciana, un acto en el que se han analizado distintas cuestiones que afectan a las relaciones laborales, los servicios públicos y la salud laboral, cuestiones fundamentales que son parte sustancial y también transversal de las propuestas reivindicativas en los diversos procesos de concertación social.
El acto comenzó con una saludo de bienvenida del secretario de organización de la Unión Comarcal La Costera-Ribera Alta-Canal de Navarrés, Joaquin Aledón quien disertó sobre los 120 años que cumple la UGT, desde la importancia que tuvo en la comarca pionera en el movimiento sindical español, ya que la Casa del Pueblo de Alzira fue la segunda en fundarse en España. Asimismo y de una forma más personal, reseñó su experiencia en el quehacer sindical en los últimos años, incluso desde antes de que se constituyera la UGT-PV hace ahora 20, y señaló que el sindicato ha contribuido de forma importante a hacer la Comunitat más próspera y solidaria.
La apertura del acto corrió a cargo de Pepe Esteve, secretario general de la UC La Costera-Ribera Alta-Canal de Navarrés, quien sostuvo que actos como el de hoy son un acto de reafirmación del sindicato en sus principios fundacionales, ya que aunque ha pasado mucho tiempo en la UGT podemos seguir reafirmándolos, pues no en vano, el movimiento sindical en general y la UGT en particular han sido el principal motor de cambio de nuestra sociedad.
Esteve indicó que mantener estos principios ha supuesto dificultades pero asimismo, el sindicato ha sido capaz de modularlos para alcanzar acuerdos en los distintos procesos de concertación social que se han producido a lo largo de los últimos años, todo ello por el bien común. Además, Esteve puso sobre la mesa alguna de las reivindicaciones que en estos momentos tiene las comarcas que la Unión Comarcal engloba, desde la mejora de insfraestructuras, carreteras, líneas de metro, o la educación con excesos de barracones provisionales hasta la necesidad de dotar de más suelo industrial a las mismas. Asimismo, reclamó más centros de salud con especialidades o la necesidad de que la industria agroalimentaria se modernice para que el producto en fresco pueda ser transformado en la propia comarca, sin olvidar la necesidad de elaborar una red de trasnporte para ir al trabajo, debido al gran número de accidentes que se producen para ir a trabajar.
Posteriormente se celebró una mesa redonda donde los responsables de los distintos sindicatos comarcales pudieron repasar los actuales problemas a los que se han de enfrentar los delegados y delegadas de estas comarcas y las reivindicaciones que en los distintos procesos de concertación social mantiene cada uno de los sectores. En el sector agroalimentario existe la necesidad de que los trabajadores y trabajadoras puedan acogerse a la prestación por desempleo antes de que la empresa cierre, como sucede ahora, mientras que respecto a la industria es precisa una mayor inversión en el sector, tras los diversos cierres que se han producido en estas comarcas en sectores hasta hace poco emblemáticos como el textil.
Por su parte, la construcción, pero también el metal y las indutrias auxiliares de la vivienda¡, están padeciendo un alto volumen de desempleo que se está generando por la desaceleración económica actual, mientras que en los servicios está pendiente el reconocimiento del trabajo del personal de limpieza en el sector doméstico para mejorar su protección social. Por su lado, los responsables del comercio incidieron en la defensa del pequeño y mediano comercio que genera gran parte del empleo del sector y demandaron a las grandes superficies unas jornadas más ajustadas en el tiempo, o incrementos del salario, mientras que los responsables de enseñanza abogaron por la necesidad de potenciar la educación pública con una mejora del sistema para cubrir las vacantes, ya que al actrual no es operativo. Desde el sector del transporte se demandó la creación de lineas regulares viajeros a los hospitales de las comarcas, Alzira y Xàtiva, la eliminación de los pasos a nivel de la línea 1 de metro y una mejora sustancial en la cadencia de los mismos y una ampliación de sus destinos.
Por último, Rafael Recuenco, secretario general de la UGT-PV, clausuró la jornada haciendo un repaso a la situación de los distintos procesos de concertación social que ahora mismo están abiertos, tanto en la autonomía como en España. Recuenco enumeró las distintas reivindicaciones y manifestó que el sindicato no piensa dar un paso atrás respecto al sistema de protección social, aunque eso sí señaló que el sindicato mantiene su disposición a alcanzar acuerdos, tanto en un proceso como en otro, que mejoren la situación de los trabajadores y trabajadoras valencianas.