La UGT denuncia que el desempleo registrado en la Costera crece un 22,8 % en un año
8 de mayo de 2008
El desempleo en la construcción crece en un 75’5%
La Unión Comarcal de la UGT-PV La Costera-Ribera Alta-Canal de Navarrés denuncia que el desempleo registrado en la comarca de la Costera, ha crecido en el último año, en un 22,8%, pasando de 3.256 personas desempleadas en abril de 2007 a 3.999 en abril de 2008, con un incremento notable de los desempleados en el sector servicios con 296 parados más, (un 17,6%, de 1.681 a 1.977) y el sector de la construcción con 209 desempleados más (un 75,5%, de 277 a 486). Por su parte, la industria ve incrementar el desempleo en 169 personas (un 18,5%, de 913 a 1.082) la agricultura en 25 personas (un 21,5% de 116 a 141) y el colectivo sin empleo anterior en 44 (un 16,4%, de 269 a 313).
Estos incrementos en el desempleo en La Costera afectan principalmente a los hombres, que acumulan el 58% de los nuevos desempleados, una cuestión que se explica por la masculinización del sector de la construcción, uno de los más afectados.
La Canal de Navarrés ve crecer el desempleo en un 9,5%
Por su parte, La Canal de Navarrés registra un incremento del desempleo en un 9,5% en el último año, pasando de 743 demandantes de empleo a 814, lo que se debe principalmente al mal resultado del sector de la construcción que registra un incremento del 45,4%, sumado al 19,5% que registra el sector de los servicios, mientras que la única buena noticia es el descenso del desempleo en el sector industrial en un 6%.
Por ello, la UC de la UGT-PV La Costera-Ribera Alta-Canal de Navarrés considera que estos datos confirman la necesidad de que los poderes públicos tomen medidas para diversificar la actividad económica de nuestras comarcas, con una apuesta por el sector industrial y los servicios y productos de alto valor añadido, puesto que el empleo generado por estos sectores aporta calidad y estabilidad, justo lo contrario del creado a la sombra del modelo económico basado en la proliferación urbanística, cuya inestabilidad ampliamente denunciada por la UGT se ha puesto de manifiesto en los últimos meses. En definitiva, se han de poner los cimientos de un nuevo modelo productivo cuyas bases se asienten en la investigación, la innovación y el desarrollo.
El Secretario General de la UGT Comarcal, Pepe Esteve, pide que los trabajadores no paguen el pato de la crisis económica, así como advierte que su Sindicato no tolerará ninguna reforma laboral que pretenda abaratar los despidos, al contrario espera del diálogo entre el Gobierno Central y Generalitat con empresarios y sindicatos tanto a nivel de España como de Comunidad Valenciana que las medidas que se tomen sean para crear más empleo estable y más inversión productiva.
Por último, Esteve declara que espera que el relevo en la creación de empleo también se haga desde el propio sector de la construcción, incrementando la actividad en la construcción y rehabilitación de viviendas de alquiler, en la construcción de vivienda protegida para jóvenes y en la obra pública del Estado y de la Comunidad Autónoma (carreteras, infraestructuras sanitarias y educativas, nuevas vías de transporte ferroviario, residencias para mayores y centros de día, etc.) en definitiva “hacer de la necesidad virtud”.