La UGT denuncia que el desempleo registrado en la Ribera Alta crece un 24,4% en un año

8 de mayo de 2008

El desempleo en la construcción crece en un 84%

La UGT denuncia que el desempleo registrado en la Ribera Alta crece un 24,4% en un año La Unión Comarcal de la UGT-PV La Costera-Ribera Alta-Canal de Navarrés denuncia que el desempleo registrado en la comarca de la Ribera Alta ha crecido en el último año en 1.992 personas, es decir en un 24,4%, con lo que el total de desempleados en la comarca se aproxima a los diez mil, concretamente 9.649 personas, el 59% de las cuales son mujeres.

Este incremento en el último año se ha centrado sobre todo en el sector de la construcción y en los servicios, que han visto crecer el desempleo en un 84,4% (de 782 desempleados a 1.441) y en un 23,4% (de 4.379 a 5.402 desempleados), respectivamente, mientras que en la industria creció en un 5,2% (de 1.560 a 1.641 desempleados), la agricultura en un 10,5%  de 408 a 452 desempleados) y en el colectivo sin empleo anterior en un 13,7% (de 628 a 714 desempleados).

Por ello, la UC de la UGT-PV La Costera-Ribera Alta-Canal de Navarrés considera que estos datos confirman la necesidad de que los poderes públicos tomen medidas para diversificar la actividad económica de nuestras comarcas, con una apuesta por el sector industrial y los servicios y productos de alto valor añadido, puesto que el empleo generado por estos sectores aporta calidad y estabilidad, justo lo contrario del creado a la sombra del modelo económico basado en la proliferación urbanística, cuya inestabilidad ampliamente denunciada por la UGT se ha puesto de manifiesto en los últimos meses. En definitiva, se han de poner los cimientos de un nuevo modelo productivo cuyas bases se asienten en la investigación, la innovación y el desarrollo.

El Secretario General de la UGT Comarcal, Pepe Esteve, pide que los trabajadores no paguen el pato de la crisis económica, así como advierte que su Sindicato no tolerará ninguna reforma laboral que pretenda abaratar los despidos, al contrario espera del diálogo entre el Gobierno Central y Generalitat con empresarios y sindicatos tanto a nivel de España como de Comunidad Valenciana que las medidas que se tomen sean para crear más empleo estable y más inversión productiva.

Por último, Esteve declara que espera que el relevo en la creación de empleo también se haga desde el propio sector de la construcción, incrementando la actividad en la construcción y rehabilitación de viviendas de alquiler, en la construcción de vivienda protegida para jóvenes y en la obra pública del Estado y de la Comunidad Autónoma (carreteras, infraestructuras sanitarias y educativas, nuevas vías de transporte ferroviario, residencias para mayores y centros de día, etc.) en definitiva “hacer de la necesidad virtud”.

Información básica Servicio de hogar familiar 2015